Proyecto Libera de Ecoembes y SEO/BirdLife

infoRETAIL.- El Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha retirado y caracterizado más de 28 toneladas de residuos durante la novena edición de la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’, con el objetivo de profundizar en el conocimiento sobre el origen y la tipología de la basuraleza presente en los entornos costeros españoles.

La iniciativa ha contado con la participación de 5.890 personas voluntarias que han realizado recogidas y muestreos en 339 puntos de todo el país, catalogando un total de 151.975 residuos. Los elementos más frecuentes fueron piezas de plástico, colillas y botellas de bebida, reflejando la persistencia de estos materiales en los ecosistemas marinos.

En este sentido, la coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes Sara Güemes, declara que “esta edición de ‘1m2 por las playas y los mares’ vuelve a poner de relieve la problemática de la basuraleza en nuestros entornos marinos, pero también el compromiso de la ciudadanía por protegerlos. Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas voluntarias, organizaciones y asociaciones que han participado en esta movilización colectiva para cuidar nuestras costas y mares”.

Sara Güemes: “Esta edición de ‘1m2 por las playas y los mares’ vuelve a poner de relieve la problemática de la basuraleza en nuestros entornos marinos”

Por su parte, el coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz, afirma que “gracias a todas las personas que nos acompañan a visibilizar este problema, pero necesitamos más acciones para frenar la basuraleza. Acabar con esta lacra es proteger la biodiversidad marina y favorecer la regulación climática. No debemos olvidar que los océanos son fuente insustituible de recursos”.

En esta edición, la convocatoria ha contado con la implicación de 274 entidades, entre administraciones locales, centros educativos, empresas y asociaciones. Destacan la participación de Cruz Roja Española, la Red de Vigilantes Marinos, Alnitak, Mater y Anse, que han contribuido a la protección de los ecosistemas costeros y a la obtención de datos científicos sobre el impacto de la basuraleza.

En concreto, la Red de Vigilantes Marinos, iniciativa de la ONG Oceánidas, ha retirado más de 6.500 kilogramos de residuos en enclaves clave como Melilla, Alicante, Bizkaia, Cuenca y Menorca, con la colaboración de clubes de buceo locales y más de 2.000 voluntarios.

Para la caracterización de los residuos, los participantes han empleado herramientas tecnológicas como la app Marnoba, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, y Basuraleza, impulsada por la Asociación Vertidos Cero y Paisaje Limpio en colaboración con el Proyecto Libera. Los datos recopilados se integran en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y en el Barómetro de la Basuraleza de Libera.