infoRETAIL.- Alcampo, Ahorramas y Eroski son las enseñas que más crecen en el canal online de alimentación en 2025, con aumentos de volumen de usuarios únicos del 44,5%, 56,1% y 9,2% respectivamente, mientras que Carrefour (-9,4%) y Mercadona (-11,1%) pierden parte de su peso, según un análisis elaborado por Semrush, compañía especializada en marketing digital y visibilidad online.
No obstante, a pesar de los cambios en las cuotas, el ranking por volumen de usuarios mantiene a Carrefour.es (12,08 millones), Lidl.es (10,79 millones) y Mercadona.es (3,16 millones) como los supermercados más visitados. Les siguen Alcampo (2,36 millones), Eroski (2,02 millones), Aldi (1,87 millones), DIA (1,68 millones), Consum (1 millón), Hipercor (830.000) y Ahorramas (480.000).
Asimismo, el estudio señala que la compra online de alimentación alcanza una media de 36 millones de usuarios únicos mensuales, lo que supone un descenso del 2,2% interanual, reflejando la madurez del canal tras el crecimiento experimentado durante la pandemia.
Según el senior marketer research manager de Semrush, Fernando Angulo, “el mercado de la alimentación online es más plural de lo que parece. Enseñas como Consum, Hipercor o Aldi han crecido un 7,1%, 10,5% y 3,7% respectivamente, reforzando el ecosistema digital y demostrando que los consumidores diversifican sus opciones y ya no dependen de un único supermercado”.
El comprador online es, principalmente, una mujer de 45 a 64 años, con empleo a jornada completa y renta media o baja, que vive en hogares de dos a cuatro personas
El informe también apunta al auge de cadenas regionales, que ganan visibilidad en los buscadores gracias a un mayor interés local y a su especialización en surtido y proximidad. En este caso, destacan BM Supermercados (168.333, norte de España), Lupa (146.417, Cantabria y Castilla y León), Charter (141.250, Levante y Cataluña), Froiz (95.792, Galicia y Castilla y León), El Jamón (82.000, Andalucía), Covirán (81.333, red cooperativa con presencia en toda España), o Alimerka (75.183, Asturias).
En cuanto al perfil del comprador online, el análisis identifica principalmente a mujeres de entre 45 y 64 años, residentes en hogares de dos a cuatro miembros, con ingresos bajos o medios y empleo a jornada completa. Aunque las rentas bajas concentran más de la mitad de los usuarios, cadenas como Ahorramas (61,9%), Hipercor (48,5%) y Eroski (50,4%) destacan por atraer también a consumidores de rentas medias y altas, lo que evidencia que la elección del supermercado online no depende únicamente del precio, sino también de la experiencia de compra y la conveniencia.
Por estructura familiar, los hogares pequeños concentran la mayor parte del consumo online, aunque los hogares unipersonales comienzan a ganar peso, sobre todo en Supercor y Ahorramas, donde superan el 16%. Las familias numerosas, aunque minoritarias, mantienen una presencia destacada en Mercadona.
El análisis de Semrush concluye que la compra online de alimentación en España ha alcanzado una etapa de consolidación, en la que los consumidores mantienen el hábito digital pero diversifican sus preferencias entre enseñas, configurando un mercado más competitivo y segmentado.