infoRETAIL.- Ainia ha desarrollado procesos avanzados de microencapsulación para obtener a escala industrial nuevos alimentos y bebidas, cosméticos y fármacos con propiedades y funcionalidades más avanzadas y saludables.

El centro tecnológico destaca que con este método será más accesible producir industrialmente, por ejemplo, recubrimientos lipídicos para la liberación de productos en el horneado, proteger de la acción de los ácidos del estómago a determinados microorganismos beneficiosos, para que puedan ser absorbidos por el intestino, o disminuir el olor desagradable de algunos compuestos como Omega3 presentes en nuevos productos.

La microencapsulación es un procedimiento mediante el cual una sustancia o principio activo se envuelve con un material de cobertura para dar lugar a microcápsulas o micropartículas con múltiples propiedades. Es una tecnología eficaz de gran utilidad para generar nuevos alimentos y bebidas, medicamentos o cosméticos con propiedades más eficaces y avanzadas.

En alimentación se utiliza, por ejemplo, para enriquecer barritas dietéticas o leches infantiles con vitaminas o probióticos. Por su parte, en el sector cosmético esta tecnología ha permitido desarrollar productos con nuevas propiedades, mucho más eficaces en el cuidado facial o corporal.

Así, se emplea para salvaguardar la eficacia de principios activos sensibles y dirigirlos a una zona determinada como es el caso de cremas faciales enriquecidas con vitaminas o pastas dentífricas con mayores dosis de flúor de las habituales.