Heineken

infoRETAIL.- "A pesar de los desafíos a corto plazo, Heineken sigue confiando en su capacidad para gestionar la crisis al tiempo que continúa construyendo un futuro brillante". Así se ha manifestado la compañía cervecera en un comunicado emitido esta mañana donde ha revelado el impacto que ha tenido la pandemia del Covid-19 sobre sus negocios a lo largo del primer semestre del año.

"Con una volatilidad e incertidumbre sin precedentes", los efectos de la crisis sanitaria llevaron a la multinacional holandesa a retirar las previsiones de cara 2020, cuya presentación estaba contemplada para el pasado 8 de abril.

Según las cifras preliminares, y en términos orgánicos, los ingresos netos del primer semestre (beia) han disminuido un 16,4%, debido a los descensos del volumen (-13,4%) y de los ingresos netos por hectolitro (-3,6%). En cuanto a la categoría de cerveza, el volumen de ventas ha retrocedido un 11,5%, orgánicamente.

América, África, Oriente Medio y Europa del Este han sido las regiones más afectadas en lo referido a las ventas en volumen de cerveza

El impacto del Covid-19 se ha intensificado durante el segundo trimestre. Tras tocar fondo en abril, el volumen ha comenzado a recuperarse gradualmente en junio a medida que se han ido levantando los bloqueos en todo el mundo y los clientes restauraron los inventarios agotados.

América, África, Oriente Medio y Europa del Este han sido las regiones más afectadas en lo referido al volumen de cerveza, seguidas de Europa con una disminución de un solo dígito, mientras que Asia-Pacífico ha mostrado la mayor resistencia.

"La marca Heineken tuvo un buen desempeño en términos relativos con una disminución del 2,5%, con crecimiento de doble dígito en 14 mercados, incluidos Brasil, China, Reino Unido, Polonia, Alemania, Costa de Marfil y Corea del Sur", explican desde el fabricante. Por su parte, Heineken 0.0 ha aumentado a ritmos de doble dígito, con subidas en todas las regiones y con una fuerza particular en Estados Unidos y México.

Por su parte, el beneficio operativo (beia) ha descendido orgánicamente un 52,5%, mientras que el beneficio neto (beia) lo ha hecho un 75,8%. Las partidas excepcionales incluirán alrededor de 550 millones de euros de deterioro en activos tangibles e intangibles, lo que conducirá a una pérdida neta reportada de la participación de Heineken Holding en Heineken de alrededor de 150 millones.

"Heineken ha entrado en la crisis con grandes marcas y una fuerza laboral dedicada y talentosa; tenemos tiene un sólido balance así como también líneas de crédito no utilizadas", remarcan desde la compañía.