César Valencoso, de Kantar Worldpanel

infoRETAIL.- El gran consumo ha cerrado el ejercicio 2023 con un incremento del negocio del 7,6% en comparación con el año anterior, según los datos aportados por Kantar Worldpanel esta mañana, en un encuentro al que ha asistido infoRETAIL.

Por canales, la alimentación dentro del hogar ha rozado la subida de doble dígito en valor, logrando un incremento del 9,8% interanual, mientras que el alza de la alimentación fuera del hogar ha sido más contenido (+3,1%). En el caso de la droguería y perfumería individual, los repuntes han sido del 8% y 2,8%, respectivamente.

En cuanto a las ventas en volumen, su evolución se estabilizó a partir del segundo trimestre de 2023. El sector ha cerrado el año rozando el equilibrio, con un ligero descenso del 0,2% respecto a 2022. En el caso de la alimentación dentro del hogar, la caída ha sido de apenas un 0,1%, mientras que la droguería ha crecido un 1%.

La perfumería individual y la alimentación fuera del hogar, por el contrario, han sufrido retrocesos interanuales más pronunciados, del 1,8% y 2,4%, respectivamente.

En volumen estamos prácticamente en cero, alcanzando la estabilidad”, destaca el CIC Director de Kantar Worldpanel, César Valencoso (en la imagen), quien recuerda, no obstante, que los datos de ventas en volumen de 2023 suponen una pérdida del 3,6% respecto al periodo prepandémico.

En su opinión, la mitad de ese volumen perdido no se recuperará, ya que responde a causas más estructurales, como la reducción del desperdicio, el trasvase del canal especialista al dinámico o la creciente tendencia del consumidor hacia opciones de platos preparados y delivery.

Por el contrario, 49,6% de ese volumen perdido sí se irá recuperando paulatinamente, ya que es consecuencia de razones de tipo coyuntural, como la reducción de las compras de impulso, la disminución del stock de almacén en los hogares y el incremento de compras simples. “El mercado recuperará este volumen en 1 o 1,5 puntos en los próximos meses o años”, prevé el experto.

Sin fórmula mágica
Por último, César Valencoso se ha referido a qué factores pueden impulsar el crecimiento en esta nueva etapa que inicia el gran consumo, una vez superado el macrociclo de crisis.

“No hay una fórmula mágica para poder seguir creciendo, no hay una piedra filosofal. Hay que volver a los básicos: publicidad, promoción, innovación… También es importante parar, mirar cómo lo que se está haciendo y buscar una mayor excelencia”, aconseja el directivo de la consultora.

En este sentido, Valencoso menciona cuatro factores fundamentales: distribución, promoción, comunicación e innovación. “Estar distribuidos es esencial, estar presente y disponible debe ser una obsesión; además, las promociones deben dirigirse a los momentos en los que haya menos probabilidad de venta, utilizando palancas dirigidas al no consciente y buscando puntos de acuerdo con el consumidor”, señala.

Respecto a la comunicación, recuerda que “no sirve para ganar premios”, sino que hay que dirigirla a los targets menos afines, pero potenciales, aplicando la regla del ABC y maximizando la cobertura por encima de la frecuencia. Finalmente, el directivo sostiene que la innovación de éxito no es agile: “Hay que pensar en la innovación como la solución a un problema, anticipando el proceso y los parámetros de éxito y aprendiendo de los casos propios y de los ajenos”.