infoRETAIL.-Entre un 2 y un 18% del etiquetado de productos elaborados de pesca es erróneo en España, según los datos del proyecto Labelfish que coordina el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Grupo de Bioquímica de los Alimentos del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM). 

En concreto, el mayor error se encuentra en productos elaborados con atún (25% en atún fresco/congelado y 12% en conservas) y en semiconservas de anchoa (12%), mientras que en los elaborados de bacalao seco salado en el 6,5%.

“Se puede creer que se está comprando un producto elaborado con merluza de costas gallegas, cuando se trata de merluza de otros países”, ha explicado Carmen González Sotelo, investigadora científica del CSIC y coordinadora del proyecto. 

“Esto no implica que sea de menor calidad, pero sí ha de ajustarse la información que ofrecen las etiquetas a la realidad”, ha añadido González Sotelo.

El proyecto Labelfish se centra en el análisis de diversos productos de pesca con el objetivo de buscar soluciones al problema del fraude en su etiquetado. 

Tiene un coste total de 1,9 millones de euros, siendo 1,2 millones de euros financiados por el Programa Europeo de Cooperación Transnacional del Espacio Atlántico, y participan en él seis países: España, Francia, Irlanda, Portugal, Reino Unido y Alemania.

Los socios de este proyecto pretenden potenciar los mecanismos de control a lo largo de la cadena de extracción o producción, transformación, distribución y venta de los productos de pesca u origen marino. Para ello precisan aportar metodologías sencillas, rápidas y con un coste adecuado.

“Tenemos que conseguir un etiquetado mucho más correcto y fiable para el consumidor final. Para ello, contamos con los programas de trazabilidad, que pueden asegurar y garantizar las propiedades de los productos de pesca, y con las metodologías de identificación y autentificación de especies marinas comerciales”, ha explicado Carmen González Sotelo.

Mediante Labelfish se pretende crear red de instituciones expertas que agrupe a los seis países y que llegue a ser una red temática de referencia de referencia en la autenticidad en productos de la pesca.