Amigos bebiendo cerveza Cruzcampo, de Heineken

infoRETAIL.- Heineken España ha publicado un ‘¿Sabías que?’ en el que desvela algunas curiosidades, datos históricos y extraños vocablos relacionados con el mundo de la cerveza, entre los que se encuentran los siguientes:

Amstel. Marca de Heineken nacida en 1870, cuyo nombre procede del río Amstel, que cruza Ámsterdam y cuyas aguas se utilizaban para enfriar la cerveza. 

Cenocillicaphobia. Palabra que se refiere a la persona con miedo al vaso vacío de cerveza. 

Cerevisaphile. Vocablo que designa al apasionado empedernido de la cerveza. 

Comercialización. La primera vez que se comercializó cerveza embotellada fue en 1850, mientras que en 1935 se inició la venta en lata. 

Cruzcampo. Marca de Heineken creada en 1904 por los hermanos Tomás y Roberto Osborne. Su nombre deriva del Templete de la Cruz del Campo, cerca del cual se construyó la fábrica en Sevilla. 

Laberorphilist. Término utilizado para referirse a los coleccionistas de botellas de cerveza. 

Ninkasi. Diosa de la cerveza. En la Edad Antigua, la elaboración de la cerveza era considerada un proceso sagrado, que únicamente podía realizarse por mujeres. 

Radler. Fue una invención alemana de Kugler Alm, bautizada como Radlermaß, término que fusiona las palabras radler (ciclista) y maß, que es como se conoce a las jarras de litro típicas bávaras. Surgió de una reunión de numerosos ciclistas, quienes, ante el temor a quedarse sin existencias, bebieron cerveza mezclada con zumo de limón.

Tegestologist. Denominación de los coleccionistas de posavasos de cerveza. 

Volcán. Los científicos, entre ellos profesores de la Universidad Carlos III de Madrid, estudian la espuma de las botellas de cerveza para entender las erupciones volcánicas, ya que la espuma y el dióxido de carbono en la cerveza son similares a la lava de los volcanes.