infoRETAIL.- “El futuro del turismo de compras en Europa está en las nuevas clases medias emergentes de los países de largo radio”. Así de rotundo se ha manifestado esta mañana el director de Marketing Internacional de El Corte Inglés, Javier Fernández Andrino, en un encuentro mantenido con los medios -al que ha asistido infoRETAIL-, organizado por la proveedora internacional de servicios de pago y tecnología de tax free Planet.
“Las ciudades de españolas deben enfocar su estrategia hacia estas nuevas clases medias si quieren crecer en calidad y empleo”, ha remarcado el directivo, quien recuerda que las cifras de visitantes procedentes de países extracomunitarios llevan creciendo desde 1990 y “no van a parar” en el medio plazo. “En diez años, China ha hecho más por el turismo de compras que Europa en 60”, subraya.
“Llevamos invirtiendo millones de euros desde hace años en el turista chino, en elementos como cambiar y mejorar su experiencia en nuestras tiendas, formación, tecnología, idiomas… todo ello con el propósito de estar a la vanguardia a nivel mundial”, ha comentado Fernández Andrino, quien recuerda que “estamos constantemente innovando con el espíritu de que estos viajeros de largo radio encuentren en España los mismos servicios que en otro país del mundo”.
El Corte Inglés se ha aliado con Planet para implantar, de forma pionera en España, el servicio Alipay Instant Store, que permite a los clientes chinos recibir el reembolso del impuesto directamente en su Alipay wallet en la tienda
El director de Marketing Internacional confirma que El Corte Inglés crece por encima del mercado en ventas de estos clientes, si bien, no ha querido concretar la cifra. “Estamos teniendo un crecimiento importante del gasto del turista chino, lo que nos hace más fuertes como marca global”, sostiene el directivo, quien explica que estos compradores acuden a España, cada vez más, con la intención de ir a El Corte Inglés.
“Por eso invertimos en origen; de hecho, cuando vamos a China a promocionarnos les contamos la mejor versión de España”, añade. “Hoy en día, los grandes mercados en este ámbito son Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, y España tiene que estar en este grupo”, reivindica Fernández Andrino, que considera que es necesario traer viajeros de largo radio para elevar el gasto en destino, ya que “son los que están contribuyendo al gasto per cápita en las grandes ciudades españolas”.
En este sentido, “hemos tenido un liderazgo claro en la promoción de España como destino de calidad en Asia, Rusia, Latinoamérica y Oriente Medio”, se congratula el directivo, quien afirma que El Corte Inglés tiene vocación de ser pioneros en la implantación de cualquier best practise internacional.
De hecho, considera que los avances tecnológicos son fundamentales para atraer a esta nueva clase media emergente de China. “Estamos trabajando en la reforma de nuestros centros –como los de Marbella (Málaga), Diagonal (Barcelona) o Castellana (Madrid)– con el objetivo de enfocarnos a crear una experiencia memorable en nuestros clientes”, ha comentado.
“En China hay generaciones que han nacido con el móvil y que nunca han usado las tarjeta de crédito, por eso tenemos que estar a la vanguardia tecnológica para satisfacer sus necesidades en España igual que lo hacen en China u otros países”, destaca el directivo, que aboga por “mantener este espíritu innovador”.
Acuerdo con Alibaba
Por otra parte, Javier Fernández Andrino ha valorado “muy positivamente” la alianza global suscrita el año pasado entre El Corte Inglés y Alibaba Group. “Está potenciando nuestra presencia en China con la implementación de Alipay, lo que redunda en un incremento del gasto”. De hecho, este servicio de wallet digital ya concentra el 20% de todo el gasto del turista chino y está integrado en los canales del grupo: “Es una herramienta tremendamente eficaz para ellos”, reitera.
El acuerdo entre ambas entidades “toma más fuerza cada día”, ya que facilita nuevos avances en digitalización que facilita las compras a los compradores chinos: “Para un viajero comprar en El Corte Inglés es tremendamente sencillo, en términos de confort y experiencia”, asegura.
Durante el encuentro también se ha informado del reciente acuerdo firmado por El Corte Inglés y Planet para responder a la demanda creciente del reembolso de los impuestos a través de dispositivos móviles, es decir, mediante el pago por plataforma digital, gracias a la utilización de la app de Alipay en su proceso.
El Corte Inglés: "Valoramos muy positivamente el acuerdo con Alibaba; de hecho, Alipay ya concentra el 20% de todo el gasto del turista chino"
La importancia de los pagos digitales para tramitar el tax free en Europa es una tendencia en alza y en permanente evolución, siendo China el mercado emisor que más uso hace de los métodos de pago con smartphones, según ha comentado el Country Manager de Planet para España, Jorge Esteban.
“El Corte Inglés ha implementado un servicio pionero en España que permite devolver los impuestos de las compras a turistas chinos de forma instantánea, en el momento del pago”, señala el directivo. Se trata de Alipay Instant Store, lanzado en septiembre en el establecimiento que la compañía opera en Diagonal (Barcelona).
Los turistas chinos reciben su reembolso directamente en su Alipay wallet en la tienda y en su propia moneda, antes del sellado. Se acabaron las colas en el aeropuerto para el reembolso en efectivo. “Ha tenido un despegue exitoso, impulsado por la Golden Week; de hecho, en un mes se han incrementado un 3% las devoluciones a través de este método”, asegura Jorge Esteban.
De hecho, Planet tiene en cartera un proyecto para la implementación autónoma de este servicio con la implantación de kioskos en centros comerciales, para que el turista pueda realizar por sí mismo estas devoluciones.
Perfil de comprador chino
El comprador chino es clave para España, ya que se trata de uno de los perfiles turísticos que más valora la experiencia de compra, el producto ‘made in’ y la tecnología. Cada vez más independiente y exigente, es un perfil tecnológico, digital y amante de los viajes y las experiencias, con una relevancia en términos de compras tax free cercana al 30% en los principales destinos europeos, entre ellos España.
Por tanto, un nuevo perfil de visitante que, como han asegurado Esteban y Fernández Andrino durante su presentación, cuenta con un gran potencial para el sector retail dado que sus preferencias están cambiando. Así, los turistas procedentes de este país ha concentrado el 27% del gasto total extracomunitario en España entre enero y agosto, con un ticket medio de 567 euros y un aumento de las ventas del 2% interanual.
El nuevo viajero chino correspondiente a la Generación Y (nacidos entre 1981 y 1999) destina gran parte de sus vacaciones a las compras y suponen un grupo de interés esencial, pues casi 7 de cada 10 euros se atribuyen a estos compradores de acuerdo con datos de la compañía. Además, son un grupo generacional más independiente, más conectado y con un mayor poder adquisitivo que mayores.
Los turistas chinos concentran el 27% del gasto total extracomunitario en España entre enero y agosto, con un ticket medio de 567 euros y un aumento de las ventas del 2% interanual
En este sentido, los dispositivos móviles y el reembolso del tax free mediante este sistema irrumpen con fuerza en los mercados emisores asiáticos, con especial incidencia en China, Hong Kong y Taiwán , con una evolución significativa de los reembolsos móviles en los dos primeros trimestres de 2019 del 16%, el 4% y el 15% -respectivamente-.
Esta evolución es consecuencia del gran incremento del pago por smartphones del turista chino en Europa, que llega hasta el 17% en lo que llevamos de año, una cifra mucho más elevada que el 2% que se registraba en 2016, de acuerdo con los datos aportados por Planet durante el evento.
Dicha tendencia también coincide con los datos correspondientes a Europa a nivel general. En 2019, según los datos obtenidos por Planet, el pago móvil alcanzaba el 7% del total, teniendo en cuenta todos los mercados emisores, por encima del 1% que quedaba reflejado en 2016.
En este sentido, Jorge Esteban afirma que “la demanda que se prevé es espectacular, una oportunidad con los clientes extracomunitarios para la que hemos de estar preparados. El turista chino, un perfil con alta capacidad de gasto, busca experiencias de compra con un trato diferencial, y desea encontrar las últimas innovaciones digitales que le garanticen un turismo de compras y un trato en tienda más completo”.