El cash & carry crece un 5% en 2021

infoRETAIL.- El negocio de los establecimientos cash & carry ha crecido un 5% en España durante 2021, según los datos provisionales del Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce). De este modo, el sector avanza en su recuperación, después de sufrir un descenso del 13,6% durante 2020, hasta quedarse en 3.480 millones de euros.

Pero este descenso en las ventas fue más moderado que en el caso de los mayoristas. En este sentido, el negocio generado por las empresas mayoristas de alimentación para hostelería sufrió una caída del 42,5% en 2020, quedándose en 4.200 millones euros, debido al desplome de la hostelería y restauración, y el descenso del consumo privado y de la actividad turística. No obstante, en 2021 ha crecido un 24% hasta alcanzar los 5.200 millones de euros.

La facturación total de los mayoristas de alimentación para hostelería registrada en 2020 supuso el 36% del valor total de las compras de alimentación y bebidas realizadas por la hostelería. Esta participación es superior en el caso de las compras de bebidas (45%), frente a los productos de alimentación (31%).

En enero de 2021 se contabilizaron 41.736 empresas mayoristas de alimentación operativas en España, cifra que se redujo un 2,3% respecto a la registrada en enero de 2020. El sector se caracteriza por la reducida dimensión media de las empresas y la fuerte atomización del negocio. De esta forma, los cinco primeros operadores en términos de facturación por ventas al canal de hostelería en 2020 reunieron de forma conjunta solo el 15% del mercado.

Respecto a la oferta de establecimientos cash & carry, a finales de 2020 operaban unos 780 establecimientos en el conjunto del mercado ibérico. Este sector presenta un mayor grado de concentración, destacando la presencia de varias cadenas de cierto tamaño que acaparan gran parte del negocio. Así, los cinco primeros competidores reunieron en 2020 el 62,5% del negocio total generado en el mercado español por este tipo de establecimientos.