Los alimentos con rebaja del IVA, más caros

infoRETAIL.- El 48,4% de los alimentos afectados por la rebaja del IVA ha subido su precio con respecto al que tenían a principios de año una vez aplicada la norma, según revelan los datos correspondientes al mes de agosto del seguimiento que está realizando Facua-Consumidores en Acción en Alcampo, Aldi, Carrefour, DIA, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona. 

El porcentaje de precios en los que la organización ha detectado subidas ha ido aumentando progresivamente desde enero. Así, mientras que en el primer mes del año solo detectó incrementos en el 6,7%, en febrero fueron el 17,4%, en marzo el 30,8%, en abril el 42,0%, en mayo el 43,8%, en junio el 44,7%, en julio el 47,0% y en agosto el 48,4%.

Facua ha revisado en esta ocasión la evolución de 976 precios en estas ocho cadenas de distribución durante el mes de agosto. En ellos ha detectado que en 471, esto es, el 48,4%, el precio se ha encarecido con respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre una vez aplicada la rebaja del IVA.

La subidas han sido progresivas desde inicios de año: enero (6,7%), febrero (17,4%), marzo (30,8%), abril (42,0%), mayo (43,8%), junio (44,7%), julio (47,0%) y agosto (48,4%)

De los 471 encarecimientos, 144 se corresponden a frutas o verduras (el 30,6% del total), 93 son aceites de oliva (el 19,7%) y 63 son arroces y pastas (el 13,4%). Además, se han localizado 70 incrementos de precios entre las leches y lácteos (el 14,9%) y 38 entre las legumbres (un 8,1%). Los precios restantes se corresponden a huevos, harinas y panes.

Este mes de agosto, el mayor número de subidas se ha detectado en Carrefour, donde se han encarecido 95 del total de 163 precios analizados (un 58,2%). Le sigue Alcampo, con 71 productos más caros que el 30 de diciembre (una vez aplicada la rebaja del IVA) sobre una muestra de 129 precios (el 55,0%).

Aldi ha aumentado 39 de los 59 precios analizados (el 52,5%), mientras que Lidl lo ha hecho en 33 de los 64 alimentos recogidos en este estudio (el 51,1%). La asociación ha detectado 82 precios más caros en Hipercor sobre un total de 165 alimentos (el 49,6%) mientras que en DIA se han encarecido 58 artículos de los 128 contemplados (el 45,3%).

Las dos cadenas donde se ha registrado un menor porcentaje de precios son subidas son Eroski, con 58 productos del total de 130 recogidos en el análisis (el 44,6%) y Mercadona, con 52 subidas entre los 138 precios registrados (el 37,6%).