Ebro Foods disminuye ventas pero incrementa ebitda

infoRETAIL.- Ebro Foods ha cerrado el primer semestre de 2025 con una cifra de negocio de 1.533,4 millones de euros, lo que representa un descenso del 3% respecto al mismo periodo del año anterior, debido principalmente, tal y como apuntan desde la compañía, a la bajada de precios al consumidor tras el descenso en el coste de las materias primas. Por el contrario, el ebitda ajustado de la compañía se ha situado en 212,9 millones de euros, un 1,1% más que en el primer semestre de 2024.

El beneficio neto del grupo se ha situado en 97 millones de euros, un 10,9% menos que en la primera mitad del ejercicio anterior. Este resultado se ha visto afectado por el impacto del tipo de cambio, la subida de los intereses tras la refinanciación de la deuda y un mayor gasto impositivo derivado de una liquidación societaria. Por otro lado, la deuda neta se ha situado en 675,8 millones de euros, tras una inversión en Capex de 66,3 millones de euros. El pago de los dividendos correspondientes a los meses de abril y junio, así como el devengo del pago del dividendo de octubre, suman un total de 110,1 millones de euros.

Por líneas de negocio, la división de arroz ha registrado una evolución positiva durante el semestre, impulsada por el buen comportamiento de las marcas del grupo, entre las que se encuentran SOS, Cigala o Brillante. A pesar de la tendencia bajista del mercado global de arroces -marcada por abundantes cosechas en Asia- y el mantenimiento de altos costes logísticos, la división ha logrado mejorar sus resultados, con una cifra de ventas de 1.187,2 millones de euros y un ebitda ajustado de 169,9 millones de euros.

El ebitda de la división de arroz roza los 170 millones de euros; el de pasta, los 52 millones

La compañía destaca la buena campaña de siembra en España, la mejor de los últimos cuatro años, así como un adecuado nivel de existencias, lo que permite afrontar con garantías un entorno competitivo. En este contexto, Ebro Foods ha solicitado, junto a asociaciones agrarias, un endurecimiento de la política arancelaria de la Unión Europea hacia los países EBA (beneficiarios de la iniciativa Everything But Arms -Todo menos armas- de la propia UE).

En referencia a la división de pasta, esta ha operado en un entorno más complejo, especialmente en el segmento de pasta fresca, afectado por el encarecimiento de materias primas como el huevo y los productos lácteos, así como por temperaturas elevadas que han influido en la demanda. No obstante, el buen comportamiento de las ventas de gnocchi ha sostenido la evolución de la categoría. En total, la cifra de ventas de esta división se ha situado en 347,1 millones de euros y el ebitda ajustado en 51,8 millones de euros.

Asimismo, Garofalo y Bertagni, marcas clave en el mercado estadounidense, se han visto impactadas por el incremento de aranceles y la depreciación del dólar, lo que ha motivado renegociaciones con la distribución. Aun así, Garofalo ha registrado un crecimiento interanual del 11%.