Douglas bate su récord de ventas

infoRETAIL.- La cadena de productos de belleza Douglas ha batido su récord de ventas en el último ejercicio fiscal (octubre de 2022 a septiembre de 2023), superando por primera vez en su historia los 4.000 millones de euros. En total, la multinacional alemana ha facturado 4.091 millones de euros, un 12,1% más que el año anterior (3.650 millones).

Igualmente, Douglas también ha conseguido dejar atrás los números rojos y ha obtenido un beneficio neto de 16,7 millones de euros, frente a las pérdidas sufridas el curso precedente, que ascendieron a 313,8 millones. Igualmente, el ebitda ajustado ha crecido un 22,3% interanual, hasta los 725,9 millones de euros.

Por canales, las tiendas físicas han aumentado sus ingresos a doble dígito (+13%) en comparación con el ejercicio pasado, sumando 2.769 millones de euros. 

Tanto las ventas en tiendas físicas como el negocio online han crecido a doble dígito (+13% y +10,3%, respectivamente)

Por su parte, el negocio online ha obtenido unas ventas de 1.322 millones de euros, lo que supone un 10,3% más que en 2022, si bien, la cuota del e-commerce sobre el conjunto de la facturación del grupo ha disminuido 0,6 puntos porcentuales, hasta quedarse en el 32,3%.

En lo referido al cuarto trimestre fiscal, la facturación de la compañía de belleza ha crecido un 9,1%, hasta los 883 millones de euros, mientras que el resultado neto ha sido negativo en 28,2 millones de euros, un 87,8% mejor que las pérdidas de 231,2 millones sufridas en el mismo periodo del año anterior.

“Este sólido desempeño financiero demuestra la fortaleza de nuestro bien posicionado modelo de negocio omnicanal y nuestra propuesta única al cliente”, ha destacado el CEO de Douglas Group, Sander van der Laan.

“Seguiremos aprovechando este éxito -prosigue el directivo- trabajando en implementar nuestra estrategia ‘Let it Bloom’ con varias iniciativas que ya comenzaron este año. Douglas está bien encaminado para consolidar su trayectoria de crecimiento y alcanzar el objetivo de ventas del grupo de 5.000 millones de euros en 2026”.