DiqueSí impulsa el uso de la neurociencia

infoRETAIL.- DiqueSí, la marca del grupo Vegetales Línea Verde, ha incorporado la neurociencia sensorial al desarrollo de sus productos con el objetivo de entender las reacciones del consumidor desde el primer contacto y crear propuestas alineadas con sus expectativas. En un contexto de alta competencia en el lineal y lanzamientos continuos, la compañía apuesta por esta tecnología como herramienta estratégica para garantizar la rotación de sus productos.

En concreto, la marca trabaja junto a su partner tecnológico Thimus, referente en neurociencia aplicada a la alimentación, con una herramienta capaz de analizar en tiempo real la respuesta emocional y cognitiva del consumidor durante la fase de cata. El sistema, basado en sensores no invasivos, registra indicadores como la atención, la implicación, la carga mental o la respuesta afectiva del consumidor, ofreciendo datos objetivos que complementan las respuestas declaradas por el catador.

Según la Innovation Manager de DiqueSí, Yolanda Martínez, este análisis “permite leer tanto la reacción inmediata del cerebro como lo que realmente dice el catador, filtrado por sus experiencias previas o la reputación de la marca, para saber si es necesario ajustar la receta antes del lanzamiento”.

El objetivo del uso de esta tecnología es identificar aquellos sabores que resultan emocionalmente positivos y más familiares para el consumidor

DiqueSí ha presentado este enfoque en la última edición de TuttoFood Milán, mediante la Taste Innovation Experience, una degustación inmersiva en la que se midieron en tiempo real las reacciones cerebrales ante distintas combinaciones de sabor y textura. La propuesta, según ha destacado el CEO del grupo La Línea Verde, Domenico Battagliola, busca “dar voz a las emociones que la comida buena y sana es capaz de generar”, señalando que “esta tecnología se ha incorporado como un activo estratégico del grupo y se aplica actualmente en los Innovation Hub de Valencia y Manerbio, donde se encuentra la sede central”.

En el hub de innovación de DiqueSí en Valencia, esta metodología se está utilizando de forma sistemática para validar nuevas recetas con consumidores reales desde un enfoque emocional y científico. El objetivo es identificar aquellos sabores que resultan emocionalmente positivos y más familiares para el consumidor. “El grafismo y la comunicación estimulan la primera compra. Si el sabor intercepta las expectativas del consumidor, la recompra es más probable”, apunta la Marketing Manager en España, Miriam Bdeir.

El uso de la neurociencia ha permitido a DiqueSí optimizar los tiempos de desarrollo de nuevos productos y ajustar la oferta a la demanda real, reduciendo el riesgo de rotación. Con esta estrategia, la compañía sitúa la emoción como eje de la innovación y propone al retail un modelo de desarrollo que va más allá del precio o la conveniencia, apostando por la conexión emocional con el consumidor.