Surtido a granel en un hipermercado

infoRETAIL.- En el actual contexto social y económico, ha surgido para el sector de gran consumo la oportunidad y/o necesidad de revisar el granel como respuesta a los retos de sostenibilidad y economía circular que exige el mercado, tanto por parte del consumidor como a nivel legislativo.
 
Pero, ¿cómo se diferencia un producto en el granel? ¿Qué papel juega el consumidor en este modelo? ¿Cómo se apuesta por la sostenibilidad sin renunciar a la conveniencia? ¿Cómo se puede reinterpretar con visión estratégica el granel tradicional?

Estas preguntas son respondidas por el CEO de Loop New Business Models, Antonio Flores, quien explica diez factores a considerar: 

- Lo importante no es inventar conceptos distintos al granel clásico, sino buscar la manera de reinterpretarlo. 
- También es necesario reinterpretar la dosificación y la conveniencia del producto. 
- No por tener más diversidad comercial vendemos más, sino cuando hacemos crecer la categoría.
- Sólo permanecerán los modelos que consigan aportar conveniencia.
- Modernizar el granel es sinónimo de evolucionar los modelos de negocio y tecnológicos. 
- Es necesaria la involucración del distribuidor. 
- Una nueva visión del granel se sustenta en tendencias como kilómetro cero, relevancia de lo fresco, packaging less, zero waste...
- Granel no es sinónimo de “sin marca”. 
- Hay que dar importancia a la última milla.
- Constituye una oportunidad para revisar la canalidad, las estrategias de fidelización, customización, experiencia de consumo y estrategia de precios dinámicos.

“Teniendo todo lo anterior en cuenta, es posible desarrollar una categoría en torno al granel que aporte valor real al mercado y al consumidor y, lo más importante, que sea rentable y sostenible en el tiempo”. 

Extracto del artículo 'Reinterpretar el granel, una categoría que responde a las tendencias actuales', publicado en El Blog del Retail.