infoRETAIL.- Dcoop ha obtenido un volumen de negocio de 755,9 millones de euros en el ejercicio 2014, lo que supone un 25% más que en el periodo anterior. Esta mejora se debe a las operaciones de integración de nuevas cooperativas aceiteras, como la granadina Tierras Altas, así como a la diversificación de su actividad mediante otras fusiones como las de Baco en vino y Procasur en caprino de leche.

“Las fusiones que protagonizó el grupo durante el pasado ejercicio así como la buena campaña aceitera 2013-14, con 293.000 toneladas comercializadas, y el crecimiento en los mercados internacionales son las principales causas de este notable crecimiento del volumen de negocio de Dcoop”, ha reconocido la propia firma.

El segundo mayor grupo cooperativo de España ha aprobado sus cuentas correspondientes al ejercicio 2014 en la Asamblea General celebrada en Antequera (Málaga), a donde han acudido los representantes de las 150 cooperativas integradas en la actualidad, en torno a 350 personas procedentes de toda Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

En la asamblea se ha puesto de manifiesto que el beneficio de la firma ha sido de 6,6 millones de euros en 2014, mientras que los fondos propios han ascendido a 88,8 millones.

Por secciones, el aceite ha facturado 549,8 millones de euros, mientras que la cifra de negocio de la aceituna ha sumado 97,9 millones. Por su parte, los suministros han obtenido unas ventas de 43,3 millones; la ganadería, 45,7 millones; el vino, 15,1 millones; y los cereales, 2,8 millones.

Su facturación total ha ascendido a 755,9 millones de euros, lo que le convierte en una de las mayores empresas agroalimentarias de España, segunda exportadora nacional y primera de capital español del sector agroalimentario, con una cifra de negocio en el exterior que supera los 300 millones de euros. Los productos de Dcoop llegaron en 2014 a más de un centenar de países, como China, Estados Unidos, Italia, México o Rusia.