infoRETAIL.- La empresa oleícola Dcoop, antigua Hojiblanca, ha facturado 564,9 millones de euros en 2013, lo que supone una cifra récord para la compañía, gracias a la suma de las facturaciones de sus secciones de aceite (424,7 millones), aceituna de mesa (85,6 millones), suministros (23 millones) y ganadería (31,7 millones).

Así lo recogen los datos publicados en Úbeda (Jaén), donde ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, donde también ha hecho oficial la fusión con Baco y Procasur.

Según ha informado Dcoop, la compañía se consolida como el mayor grupo cooperativo agroalimentario del sur de España tras experimentar un crecimiento con respecto al año anterior del 4,4%, 11,3 millones de euros más que en 2012, pese a haberse tratado de un ejercicio “difícil” en términos de producción, con mínimos “históricos” en la cosecha de la aceituna.

La cooperativa ha argumentado que debe estas nuevas cifras de récord de facturación, además de al incremento de los precios ante la escasa oferta, a su estrategia de crecimiento competitivo, sumando esfuerzos con otras cooperativas, diversificando productos y enseñas, y facturando 150,4 millones a los mercados internacionales.

A tenor de los resultados obtenidos y considerando el horizonte que se abre para Dcoop tras las últimas operaciones de integración y diversificación, el grupo prevé alcanzar la cifra de 1.000 millones de euros de facturación a medio plazo
 
Esta filosofía, según ha recalcado, marcará los planes de futuro del grupo, cuyos directivos han hecho también oficial el anuncio de nuevas operaciones de fusión con otras compañías del sector agroalimentario, como el primer grupo vitícola español, Baco, y la mayor cooperativa nacional dedicada a la leche de cabra, Procasur, cuyas operaciones se han sometido a la aprobación de la asamblea general.

La operación empresarial con Baco conformará la mayor cooperativa agroalimentaria multisectorial de España. Bodegas Asociadas Cooperativas (BACO) es la mayor cooperativa vitivinícola de España, con medias de producción de 150 millones de litros, blanco y tinto al 50%. 

Tiene nueve cooperativas situadas en Toledo (cuatro), Ciudad Real (cuatro) y Cuenca (una). Factura 65 millones de euros, lo que la convierte en la mayor cooperativa castellano-manchega. Se trata de la primera integración transregional protagonizada hasta la fecha por Dcoop.

Con respecto a la integración de Procasur, corporación andaluza con sede en Antequera aglutina a 2.500 ganaderos asociados a seis cooperativas y mueve 20 millones de litros de leche con una facturación de 18 millones de euros anuales.