Danone inaugura su Hub de Innovación en Aldaia

infoRETAIL.- Danone ha inaugurado en Aldaia (Valencia) su nuevo Hub de Innovación, referente del grupo francés a nivel europeo. El proyecto, que ha supuesto una inversión de más de 60 millones de euros en los últimos cinco años, integra en un mismo espacio toda la cadena de producción y distribución -desde la fabricación de envases hasta la planta de producción y el centro logístico- y constituye un modelo de economía circular en el sector alimentario.

El acto de inauguración, en el que ha estado presente infoRETAIL, ha dado comienzo con las palabras del director general de Danone Iberia, François Lacombe, quien ha recordado el episodio de la dana acontecido en esta zona de España hace casi un año, señalando que “es un territorio que poco a poco está volviendo a recuperar su esencia”, añadiendo que “la inauguración de este Hub marca un antes y un después para Danone, convirtiendo a Aldaia en un nuevo centro de innovación y posicionándose como un referente para la industria, tanto en España como en toda Europa”.

El directivo ha destacado que “Danone ha diseñado un ecosistema completo de innovación que ejemplifica el modelo de industria por el que apostamos como compañía y como líderes del sector lácteo”, puntualizando que “en apenas 25 kilómetros tenemos concentrada toda nuestra cadena de producción. Nosotros solemos decir: de la vaca a la boca”.

François Lacombe: “En Aldaia se producen referencias clave del porfolio de Danone como Activia, Actimel, YoPro o Danacol”

En concreto, el centro cuenta con un alto nivel de especialización en las líneas de producción y tecnología de vanguardia aplicada a los procesos más eficientes, lo que le permite generar más de 180 proyectos de innovación cada año. En Aldaia se producen, tal y como ha señalado Lacombe, “referencias clave del porfolio de Danone como Activia, Actimel, YoPro o Danacol, destinadas tanto al mercado nacional como internacional. En concreto, el 52% de su producción se exporta a países como Portugal, Italia, Francia y Reino Unido”.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, presente también en el acto, ha mostrado su satisfacción por estar en la planta de Aldaia y ha destacado que “esta es la planta productiva más grande de Danone en Europa y, como ministro de Industria y Turismo, es magnífico ver la inversión en el ámbito de la innovación”.

Asimismo, Hereu ha aportado datos sobre la industria agroalimentaria, subrayando que “tiene un papel fundamental en España y representa el 13% del PIB y un 15% del empleo. Además, la industria láctea registra más de 13.000 millones de euros de facturación y una cadena de valor muy importante, que abarca desde el impacto en el desarrollo territorial hasta la innovación de productos, como los que podemos ver en esta planta, o la seguridad alimentaria”.

Valor de la marca
Además, el titular de Industria ha reivindicado el valor de la marca y “del producto que incorpora innovación, en el que se invierte y que genera identidad. En un mundo indiferenciado, yo le doy mucho valor a las marcas, porque son un elemento fundamental para defender el esfuerzo en innovación, inversión y en hacer las cosas bien, convirtiéndose en la clave de nuestra competitividad”.

La inauguración ha contado también con la participación de la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, y en la agenda del día se ha incluido una mesa redonda, bajo el lema ‘El futuro de la alimentación: ciencia, innovación y colaboración’, en la que han participado la vicepresidenta de Innovación y Transferencia del Conocimiento del CSIC, Ana Castro; la consejera delegada de Enisa, Carolina Rodríguez; el director general de la Fundación Cotec, Jorge Barrero; y el director comercial de Consum, Manuel García. En este espacio se subrayó la relevancia de la colaboración público-privada para impulsar la innovación en el sector agroalimentario.

El cierre del acto ha corrido a cargo de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, quien ha señalado que “como país necesitamos más empresas como Danone para seguir construyendo un país basado en la ciencia y la innovación”, y del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien ha querido destacar el trabajo de los “héroes ganaderos de la Comunidad Valenciana” y agradecer la apuesta de Danone por esta tierra y por la leche valenciana para la elaboración de sus productos.

Danone impulsa la innovación en probióticos y microbiota desde España
Desde la compañía destacan la importancia de su colección de fermentos, con más de 4.000 cepas -1.800 de ellas exclusivas de Danone-, que sustenta su liderazgo en probióticos y en investigación sobre microbiota, salud digestiva e inmunidad. Además, el Hub conecta con los centros de I+D de Danone en Tres Cantos (Madrid) y Barcelona, especializados en tecnologías aplicadas a productos altos en proteína, fermentos y envases.

En materia de sostenibilidad, el Hub de Aldaia ha reducido en los últimos cinco años un 20% las emisiones derivadas de la leche, un 14% las emisiones de dióxido de carbono y un 12% el consumo de agua por tonelada producida. Funciona con electricidad 100% renovable y cuenta con una de las mayores instalaciones de placas solares de Danone en Europa. El ecosistema circular permite producir yogures con un 30% menos de emisiones de dióxido de carbono respecto a la media del mercado, gracias a la colaboración con granjas familiares de proximidad de la Comunidad Valenciana.

En el plano económico, Danone genera más de 1.200 empleos directos e indirectos en la Comunidad Valenciana, región en la que está presente desde hace más de seis décadas. Según la compañía, por cada euro invertido en la región se generan 2,1 euros adicionales en la economía local y, por cada empleo en el Hub de Aldaia, se crean 2,2 empleos adicionales en la economía valenciana. 

El complejo alberga también el primer museo Danone a nivel mundial, que repasará los más de 100 años de historia de la marca, desde su fundación en Barcelona en 1919 hasta su consolidación como empresa global presente en millones de hogares.