infoRETAIL.- Burgos se ha convertido, por segundo año consecutivo, en la provincia más cara de España para realizar la compra online (+0,83%), seguida de Guipúzcoa (+0,49%), Baleares, Zaragoza (+0,45%) y La Rioja (+0,43%), mientras que Lugo repite primera posición como la provincia más barata (-1,62%), seguida de Ourense (-1,03%), Pontevedra (-0,86%), Murcia (-0,69%) y Badajoz (-0,41%).

A nivel autonómico, en promedio las cadenas de supermercados analizados establecen precios más caros en Baleares (+0,45%), seguida de La Rioja (+0,43%) y Euskadi (+0,34%), al tiempo que los más baratos se encuentran en Galicia, al igual que en 2015, (-0,97%), Murcia (-0,69%) y Canarias (-0,31%).

Así lo refleja la segunda edición del Barómetro de precios regionales de supermercados online, elaborado por Soysuper Solutions. Para realizar dicho análisis, se han comparado los precios de productos idénticos de la totalidad del surtido, tanto de marca de fabricante como de marca de distribución, de cada uno de los ocho grandes supermercados online que entregan en varias comunidades autónomas en España (Mercadona, Carrefour, Alcampo, DIA, Eroski, El Corte Inglés, Caprabo e Hipercor).

En comparación con el mismo estudio realizado en 2015, el barómetro de precios de revela que, en comparación con la media, las provincias que han subido en mayor medida sus precios han sido: Navarra, que ha pasado de estar por debajo de la media en 2015 (-0,15%) a estar por encima en 2016 (+0,30%), seguida de Guipúzcoa (0,10% en 2015 a +0,49% en 2016) y Sevilla (-0,39% a -0,02%).

Las provincias que han bajado sus precios en mayor medida han sido Badajoz, ha pasado de estar un 0,10% por encima de la media a estar por debajo con -0,41%, seguida de Cádiz (de +0,11% en 2015 a -0,23% en 2016) y Murcia (de -0,44% a -0,69%).

En cuanto a los resultados por Comunidades Autónomas, Navarra (de -0,15% en 2015 a -0,30% en 2016), La Rioja (de +0,07% a +0,43%) y Euskadi (de -0,01% a +0,34%) han sido las que más han incrementado sus precios, y Extremadura (de +0,18% a -0,13%), Murcia (de -0,44% a -0,69%) y Aragón (de +0,33% a +0,26%) las que más los han bajado.