Crecen los concursos en retail

infoRETAIL.- El comercio ha cerrado 2023 con un total de 1.545 concursos, lo que representa un incremento del 1,7% respecto al año anterior (1.519), lo que le convierte en el sector con mayor tasa concursal de España, según los datos sobre procedimientos concursales extraídos por Informa D&B.

La distribución mayorista ha sido la principal causante de este incremento, ya que ha totalizado 849 concursos, un 16,5% más, mientras que el comercio minorista ha reducido su tasa concursal un 11,9%, quedándose en 696 procedimientos.

En el caso de la industria alimentaria, los concursos han crecido un 5,1% en 2023, hasta los 145 archivos.

En cuanto a las disoluciones de empresas, el retail español ha concluido el año con un total de 5.016 procedimientos, un 3,4% menos que en 2022 (5.192). Se convierte así en el segundo sector con mayor número de disoluciones empresariales, solo superado por la construcción y actividades inmobiliarias (7.062).

En concreto, el comercio mayorista ha reducido las disoluciones un 8%, hasta quedarse en 2.248, mientras que las empresas minoristas las han aumentado ligeramente (+0,7%), hasta las 2.768.

La industria de alimentación y bebidas, por su parte, ha reducido el nivel de disoluciones empresariales durante los últimos 12 meses, quedándose en 336 procedimientos, lo que representa una caída del 5,9% respecto al año anterior.

Caídas en el conjunto del país
En el conjunto del país, se han registrado 7.373 procedimientos concursales y 28.572 disoluciones durante 2023, lo que representa sendos descensos interanuales del 10,5% y del 6%, respectivamente.

En palabas de la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese: “Durante el 2023 el número de procedimientos concursales se ha mantenido muy parejo al pasado año, sube un 1,4%, aunque la llegada de las nuevas figuras concursales hace que la cifra de concursos baje un 10,5%”.

“A pesar de la reforma concursal el aumento de los procedimientos concursales es limitado y se debe, en parte, a la huelga de letrados del primer trimestre del año, además de a algunos problemas técnicos en los procedimientos especiales para microempresas”, añade.