Presentación del nuevo Plan Sostenible de Covap

infoRETAIL.- Covap ha presentado su modelo de economía circular, único en Europa, que incluye la energía fotovoltaica, el biogás y la biomasa para avanzar hacia la autosuficiencia energética. La apuesta por la sostenibilidad de la organización lleva aparejada una inversión de 25 millones de euros en un amplio programa de energías renovables con el que pretende establecer un sistema de gestión integral que permita el abastecimiento de sus cinco plantas con vapor y electricidad procedentes del sol, los residuos y subproductos de sus ganaderías asociadas y materia orgánica forestal.

El director general de Covap, Antonio Carmona, ha destacado que el proyecto “obedece a la necesidad de transformar la forma en la que producimos para que los alimentos, además de ser saludables y de calidad, estén en equilibrio con el entorno y garanticen un futuro sostenible para las nuevas generaciones”.

Para la puesta en marcha de esta estrategia de economía circular, la cooperativa ha establecido una alianza con tres compañías de referencia en el sector: se trata de Magtel, encargada de desarrollar el parque de energía fotovoltaica, cuya construcción ya se ha iniciado; Genia Bioenergy, que diseña e implanta el proceso de generación de biogás; y Veolia, que construirá y operará la planta de biomasa. 

Antonio Carmona (Covap): “Esta estrategia obedece a la necesidad de transformar nuestra forma de producir alimentos que, además de saludables y de calidad, deben ser sostenibles”

En concreto, Covap sustituirá el uso de combustibles fósiles por energías renovables en un 80% a través de la instalación fotovoltaica de seis megavatios de potencia, con una producción de 11.000 megavatios al año; la planta de biogás de siete megavatios, que suministrará 40.000 megavatios al año y la planta de biomasa de 13,4 megavatios, que generará 80.000 megavatios al año.

El director general de Magtel, Martín Salgado, resume el papel de su empresa en “aportar soluciones tecnológicas innovadoras en materia de energía y sostenibilidad".

El CEO de Genia Bioenergy, Gabriel Butler, ha explicado que el ciclo de economía circular que va a implantar Covap con su planta de biogás y biometano, “valoriza miles de toneladas de residuos para generar energía de fuentes renovables y enmiendas orgánicas que vuelven a alimentar las tierras de cultivo de forma natural, lo que debería ser un estándar de la actividad agropecuaria en España”.

Por su parte, el director general de Veolia Servicios Lecam, Francisco Villalobos, explica cómo será el proceso de acompañamiento de Covap en su descarbonización: “Hemos diseñado una planta de biomasa con capacidad para dar cobertura al 100 % de la demanda de vapor de las instalaciones de la cooperativa y nos encargaremos también del mantenimiento de sus instalaciones, suministrando la biomasa necesaria para funcionamiento de las calderas y proporcionando un combustible limpio que reduzca las emisiones”, explica.

Las ventajas de este nuevo modelo se centran en el aprovechamiento al máximo de todos los recursos propios, la menor dependencia energética del exterior, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 80%, el reaprovechamiento de 60.000 metros cúbicos de agua y la producción de 25.000 toneladas de fertilizantes orgánicos.

Además, la nueva estrategia sostenible traerá consigo una importante generación de empleo de calidad y especializado, que supondrá además una oportunidad para la retención de talento en el territorio.