infoRETAIL.- Checkpoint Systems, compañía especializada en soluciones de visibilidad de mercancía, y Bizerba, fabricante de sistemas de pesaje y etiquetaje automático, han presentado hoy en Vic (Barcelona) un novedoso servicio integral de etiquetado en origen ante empresas representantes de la industria cárnica e importantes retailers internacionales.

Con un enfoque de 360º, el programa lanzado por ambas compañías busca aumentar los márgenes de beneficio en el sector alimentario mediante la innovación tecnológica. Además, se potencia implementar el etiquetado en origen a lo largo del tren de etiquetado adecuándose al nuevo Reglamento de la Unión Europea 1169/2011.

“Nuestros sistemas de etiquetado integran elementos hardware y software para adaptarse de forma automática a la norma CE 1169/2011, ya que su incumplimiento puede conllevar la retirada del producto y reclamaciones legales. Detalles como poder destacar sustancias alergénicas dentro de una línea y utilizar caracteres de 1,2mm alto con legibilidad van a ser factores que provocarán renoves en las líneas de producción”, afirma Salvador Prat, director comercial de Bizerba.  

Otras soluciones a destacar son la utilización de sistemas de Rayos X para la determinación no invasiva del contenido de sal en jamón curado deshuesado formateado. Es decir, la posibilidad de clasificar, antes de lonchear, productos curados según su contenido en sal.

“La industria cárnica está optando progresivamente por el etiquetado en origen de la mano de los minoristas para proteger mejor los artículos frente al hurto, tener mejor trazabilidad de la mercancía gracias a las prestaciones de la RFID y suministrar una experiencia de compra idónea para el consumidor final, con toda la información de la etiqueta exigible por la ley visible en el envase”, afirma Flavio Musci, director de Ventas de Etiquetado en Origen de Europa de Checkpoint Systems.

“Con el nuevo servicio integral de Checkpoint y Bizerba, retailers y fabricantes cuentan con un mayor apoyo tecnológico para sacar el máximo partido del etiquetado en origen”, concluye Musci.