infoRETAIL.- Cataluña ha incrementado sus exportaciones agroalimentarias un 9,18% durante el primer semestre de 2020, alcanzando una facturación de 5.420,4 millones de euros (4.964,7 millones en el mismo periodo del año anterior). Asimismo, las exportaciones en volumen han registrado un aumento del 4,37% entre enero y junio.
“El efecto de la pandemia generada por el Covid-19 se empezó a notar en abril, donde la tendencia creciente se empezó a ralentizar respecto a 2019; en mayo, el comercio exterior se situó por debajo de los resultados del mismo mes del año 2019, aunque las buenas cifras de junio han ayudado a que la facturación global sea superior a la del año anterior”, se afirma desde Prodeca, empresa pública adscrita al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya.
Valorando la ratio valor/volumen del primer semestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, ha crecido un 4,61%, denotando que, en conjunto, se están vendiendo los productos con más valor, destacando el incremento porcentual de los siguientes sectores: cárnico (14,02%), fruta y hortalizas (12,38%) y aceites vegetales (4,65%). Registran pérdida de valor en este semestre el pescado (-20,05%), el vino y cava (-8,53%) y el sector fine food (-4,99%).
Cataluña alcanzó por primera vez el superávit comercial agroalimentario durante el primer semestre de 2019, consolidándose en el global anual. En este primer semestre de 2020 se ha mantenido el superávit con una tasa de cobertura del 112,94%, ya que las exportaciones de productos agroalimentarios (5.420,4 millones de euros) han sido superiores a las importaciones (4.799,5 millones).
Evolución por sectores
El cárnico se mantiene como el primer sector exportador agroalimentario con un 40,48% del total y un 21,66% de incremento en valor y 6,71% en volumen. Está liderado por el porcino, que representa el 27,08% de todas las exportaciones agroalimentarias (66,89% del sector cárnico) con un crecimiento del 24,97% en valor y un 7,41% en volumen.
El segundo lugar corresponde a los productos fine food, con un 27,67% del total exportado en valor y con un decrecimiento del 1,41% en valor a pesar del incremento del 3,76% en volumen.
El cárnico es el primer sector exportador agroalimentario de Cataluña, seguido por los productos 'fine food'; China se convierte en el segundo mercado de destino en valor, por detrás de Francia
El tercer sector es el de la fruta (7,56% del total), con unos incrementos en valor del 25,28% y un 11,48% en volumen. Los aceites vegetales ocupan la cuarta posición con el 7% y unos crecimientos del 11,85% en valor y un 6,63% en volumen. El quinto sector es el de vino y cava (representa el 4,07% del total), que padece unos retrocesos del 13,55% en valor y del 5,49% en volumen.
En cuanto a los mercados, los principales destinos de las exportaciones agroalimentarias de Cataluña son Francia, Italia, Alemania, Portugal, Reino Unido y Japón, si bien destaca especialmente China, que en 2019 ya se posicionó como el sexto mercado de destino incrementando las exportaciones agroalimentarias catalanas un 58,29% en valor.
Durante el primer trimestre de 2020, China se situó como segundo mercado de destino en valor, sólo superado por Francia, y en este primer semestre de 2020 ha registrado un incremento del 169% respecto al mismo periodo del año pasado.
Cataluña ha incrementado sus exportaciones agroalimentarias a Arabia Saudí (43,60%), Libia (62,19%), Marruecos (49,21%), Vietnam (66,46%) y Qatar (65,93%). En el lado opuesto de la balanza, se encuentran los descensos producidos en Estados Unidos (-16,05%), México (-31,58%), Corea del Sur (-25,99%) y Rusia (-28,51%).