Felipe Gómez y Félix García

infoRETAIL.- El CEO de Peregrín, Felipe Gómez García, y su homólogo de MAAVi Innovation Center de Kimitec, Félix García Moreno (en la imagen), han firmado un acuerdo estratégico de colaboración (MAAVi Lab) por el que ambas empresas trabajarán juntas para cultivar el ajo más sostenible del mercado antes de 2030.

Bajo este modelo de trabajo colaborativo, MAAVi Innovation Center de Kimitec y Peregrín trabajarán juntos en el desarrollo de soluciones desde el laboratorio hasta el campo, pudiendo personalizar al máximo el bioinsumo final. El protocolo de actuación se basará en una open innovation 360 para pasar del residuo cero al cultivo libre de residuos sustituyendo las moléculas de síntesis química que hoy en día emplean para el control de plagas y enfermedades por otras naturales igual de eficaces durante todo el ciclo del cultivo.

En concreto, MAAVi Innovation de Kimitec investigará soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades agronómicas de Peregrín para el control de ácaros y hongos en cosecha, hongos e insectos en post cosecha, reducción del estrés ambiental, manejo eficiente del agua y la mejora de los tratamientos de semillas.

“Los supermercados nos piden que reinventemos nuestra forma de producir para lo que necesitamos productos naturales que nos den una eficacia alta sin bajar la productividad y la calidad de las cosechas”, explica Felipe Gómez García, que manifiesta su deseo de “cambiar el chip de los técnicos de campo y agricultores para que vean que, sin las soluciones del MAAVi, no vamos a llegar a ningún sitio”.

Por su parte, Félix García Moreno rubrica su compromiso de “acompañar a Peregrín en su transición para cultivar completamente libre de residuos en los próximos años”.

Diferenciarse por la sostenibilidad
La búsqueda de soluciones naturales igual de eficaces y con el mismo coste es una prioridad para miles de empresas que necesitan mantener la productividad y la rentabilidad de sus cosechas.

Este cambio para un sistema alimentario, más saludable, sostenible y alineado con los objetivos del denominado Pacto Verde Europeo en su estrategia 'Farm to Fork', debe ir acompañado de herramientas para los agricultores y productores, con objeto de que puedan responder al nuevo escenario normativo de reducción de materias activas sin comprometer su viabilidad: “De no existir esta relación con MAAVi estaríamos abocados a desaparecer”, destaca Gómez.

El directivo de Kimitec aboga porque Almería y España “den un salto cualitativo olvidando vender a cualquier coste y se apoyen en valores diferenciales que permitan obtener una mayor rentabilidad por cosecha: lo natural, la sostenibilidad, la calidad y alargar la vida postcosecha de los productos”, sostiene.

En la actualidad, Peregrín cultiva un ajo morado “que los consumidores empiezan a valorar porque su textura y propiedades organolépticas y nutricionales no tienen semejante en el mundo”, apunta Felipe Gómez para diferenciarlo del ajo chino, su principal competidor en los supermercados.

En una primera fase, la compañía de Pulpí (Almería), que exporta a más de 30 países de todo el mundo, aplicará sobre este alimento los beneficios de la colaboración con Kimitec, aunque en el futuro estos podrían implementarse a los retos planteados por otros cultivos como el pink-rib, la esclerotinia o el tip-burn en lechuga o el amarilleo en postcosecha del brócoli.