Rosa Carabel, CEO de Grupo Eroski

infoRETAIL.- “La gestión humana que se realiza en Eroski es humana, cooperativa, inclusiva, transparente e innovadora”, según es definida por Rosa Carabel, CEO de Grupo Eroski, que ha sido galardonado con el premio a ‘Mejor Gestión Humana’ de 2025, otorgado por los lectores de infoRETAIL

“Es una gestión humana porque el liderazgo integrador y la inteligencia emocional son pilares para crear entornos centrados en las personas, al tiempo que es cooperativa porque la cultura se basa en la cooperación como actitud esencial, fomentando proyectos compartidos y trabajo en equipo transversal”, prosigue la directiva, cuya compañía ha recibido el 33% de los votos emitidos por los lectores de infoRETAIL, por delante de Galletas Gullón, Danone y Amazon. 

“Es inclusiva ya que existe un compromiso explícito con la diversidad y la inclusión, asegurando que cada persona se sienta valorada, integrada y escuchada. Es también transparente debido a que se fomenta la comunicación abierta mediante canales públicos y prácticas de confianza y transparencia. Y, por último, es innovadora porque disponemos de enfoque humano que se traduce en iniciativas pioneras de bienestar y salud en nuestro sector, así como de participación en el trabajo”, termina la explicación Rosa Carabel. 

Carabel: “Cuando las personas crecen, la organización también lo hace; por ello, queremos reforzar su protagonismo a través del liderazgo, la formación y la participación activa”

Asimismo, la CEO de Eroski especifica que la política laboral de la entidad de Elorrio (Vizcaya) se construye sobre cinco pilares, que son “ofrecer oportunidades reales de desarrollo, cuidar el bienestar integral, compartir un proyecto que nos une, ejercer un liderazgo cercano y crear entornos de trabajo justos y humanos”. 

“Cuando las personas crecen, la organización también lo hace”, proclama la dirigente gallega, para quien el protagonismo que tienen las personas en Eroski se refleja con el eje ‘Personas y cooperativa’, que es uno de los 11 pilares del actual plan estratégico 2024-26 y que “refuerza su protagonismo a través del liderazgo, la formación y la participación activa”. 

“En 2023, se impulsó el modelo de trabajo interno que llamamos ‘Impacto’, que fomenta elementos muy integrados en nuestro modelo sociolaboral, como pueden ser la colaboración transversal, la compartición de información, la delegación de capacidad decisional, así como la agilidad organizativa. Nuestra ambición es que ‘Impacto’ acabe regando a toda la organización”, subraya. 

Carabel: “Es necesario dignificar el comercio alimentario con empleo estable, jornadas completas, medidas reales de conciliación y un liderazgo cercano que ponga a las personas en el centro”

A cierre del ejercicio 2024, Eroski contaba con 27.625 empleados (21.099 mujeres y 6.526 hombres), de los que 2.503 eran extranjeros (67 nacionalidades diferentes). Asimismo, el 74% de los puestos de responsabilidad está ocupado por mujeres. “Igualdad, inclusión y diversidad forman parte de la identidad cooperativa de Eroski”, subraya Carabel. 

Por último, y en cuanto a la dificultad que están teniendo actualmente los retailers alimentarios para contratar trabajadores para determinados puestos en tienda, reconoce que “el comercio alimentario tiene mucho que ofrecer, a pesar de ser un sector un poco denostado; nuestra cadena de valor es muy amplia y las disciplinas que se manejan son amplísimas, pero no somos los mejores transmitiéndolo y poniéndolo en valor”. 

Y como solución a ello, considera que “la clave está en dignificar y desarrollar. En dignificar con empleo estable, jornadas completas, medidas reales de conciliación y un liderazgo cercano que ponga a las personas en el centro. Y en desarrollar, a través de itinerarios claros de crecimiento profesional, como la escuela de mandos, el programa de jefaturas de tienda o el MBA en gerencia de hipermercado”.