infoRETAIL.- “Nuestra expansión internacional avanza con paso firme en los últimos años con un crecimiento interanual de doble dígito”, ha afirmado el director de Internacional de Pascual, Tomás Meléndez, en un encuentro con medios de comunicación, entre los que se encontraba infoRETAIL, celebrado esta mañana en Madrid.
“Tras facturar 20 millones de euros en 2019, la perspectiva para el cierre de 2025 es lograr 70 millones de euros. Para 2026 queremos estar en la horquilla de 82-84 millones de euros y en 2027 alcanzar los 100 millones de euros, lo que muestra que el negocio de internacionalización de Pascual funciona y no tiene límite”, ha agregado el directivo.
Actualmente, Pascual comercializa sus productos en 60 países del mundo, si bien los principales mercados son Filipinas, Guatemala, Marruecos y Angola, contado con producción local con fábricas en los cuatro. En cuanto a Filipinas, Meléndez ha avanzado que la compañía abrirá una fábrica en 2027, que supondrá una inversión de 17 millones de euros y generará 52 empleos directos.
Tomás Meléndez: “La perspectiva para el cierre de 2025 es lograr 70 millones de euros; para 2026 queremos estar en la horquilla de 82-84 millones y alcanzar los 100 millones de euros en 2027”
Pascual opera en Filipinas a través de ABI Pascual Foods, la joint venture que creó en 2013 con Asia Brewery Inc. Cuenta con una cuota de mercado del 40% en yogures de larga vida y espera cerrar 2025 con una facturación de 20 millones de euros. Gracias a la nueva fábrica, la compañía fabricará, junto a su socio, sus yogures e impulsará su expansión en el sudeste asiático, con gran interés en Indonesia.
Sobre Guatemala, el director de Internacional de Pascual ha precisado que la compañía opera en este país centroamericano mediante Gracia Foods, joint venture establecida con Corporación Castillo Hermanos, mediante la cual está produciendo Bifrutas de La Granja desde 2023 y los yogures de larga vida y Vivesoy desde este 2025.
Pascual prevé superar los cuatro millones de euros de facturación en 2025, que supone crecer el doble que en 2024. Además de Guatemala, Gracia Foods ya opera en otros países de la región, como Honduras, El Salvador y Panamá.
En relación a Marruecos, Tomás Meléndez ha recordado que la compañía produce en este país desde el pasado año gracias a su socio AJP, al tiempo que mantiene un acuerdo de distribución con Activ Distribution. La compañía espera facturar este año 4,5 millones de euros, un 20% más que en 2024, y aspira a alcanzar los 10 millones en tres años.
Sobre Angola, donde la compañía cuenta con una fábrica desde 2022 pero con presencia desde hace 25 años, el directivo ha reconocido que el proyecto se encuentra “en pausa” debido a las adversas condiciones económicas que está padeciendo el país, marcadas por una alta inflación, devaluación de la moneda local (kuanza) y contracción del consumo.
África y Europa
Después de los cuatro países más relevantes para Pascual, Tomás Meléndez ha precisado que otros destinos importantes en cuanto a facturación son Guinea Ecuatorial, Guinea Conakry y Cabo Verde. “Apostamos muy fuerte por África, donde estamos en 28 países y somos líderes en cinco de ellos”, ha cuantificado, al tiempo que ha agregado que en Europa únicamente tienen presencia en Portugal, Malta, Islandia y Albania.
“Nuestro foco de acción se encuentra entre los dos paralelos 15, norte y sur, que atraviesan África, Asia, Centroamérica y el Caribe”, ha especificado Tomás Meléndez, avanzando que son las áreas en las que la compañía quiere consolidar su expansión.
Meléndez: “Nuestro foco de acción se encuentra entre los dos paralelos 15, norte y sur, que atraviesan África, Asia, Centroamérica y el Caribe”
“Nuestra propuesta de valor está basada en ser permitibles, estar disponibles y ser ricos, ofreciendo un producto adecuado, con tecnología de larga vida y que está muy rico”, ha concretado Meléndez, quien ha agregado que “nuestros socios buscan en nosotros empuje, flexibilidad, adaptación y tecnología para hacer los productos; al tiempo que nosotros buscamos en nuestros socios conocimiento del país, estrategia y distribución”.
Asimismo, ha aseverado que la esencia de la internacionalización está representada por los yogures de larga vida, que representan alrededor del 85% de las ventas (el resto corresponde a las bebidas vegetales y a zumos con valor añadido). Por último, también ha enfatizado la importancia que tienen las personas para esta unidad de negocio: “Funcionamos como una pyme dentro de una gran empresa, ofreciendo cuatro ‘pes’ de desarrollo, que son plata, proyecto, proyección y propósito”.