infoRETAIL.- El comercio móvil ha aumentado un 60% en Europa en el primer semestre de 2015, según se desprende del ‘Zanox Mobile Performance Barometer 2015 Primer Semestre’, que mide la evolución del ‘m-commerce’ basándose en el análisis de más de 3.600 programas de anunciantes de Zanox de los sectores retail, viajes y finanzas en diferentes mercados de Europa (Alemania, Suiza, Italia, Francia, Reino Unido, España, Benelux, Escandinavia y Europa del Este).

Además, se han producido más de 1,5 millones de transacciones móviles en el primer semestre de 2015, lo que representa un incremento del 54% respecto al mismo periodo del año anterior y un 179% con respecto a 2013. El mes en el que se produjeron un mayor número de transacciones fue julio, con 1,77 millones.

Los ingresos por transacciones móviles han crecido un 60%, lo que significa unas ventas tres veces superiores a las de 2013. El valor medio del carrito ha llegado a máximos históricos. Con un valor medio de 95 euros por carrito, las tablets siguen siendo los dispositivos con mayor tasa de conversión y Suiza el país con un valor medio del carrito más alto, 140 euros.

El estudio de zanox constata que el ‘m-commerce’ va tomando cada vez un mayor peso en las cifras globales del comercio online con un 25% de las transacciones realizadas desde dispositivos móviles (15% desde tablets y 13% desde smartphones) siendo el desktop el más utilizado (72%).

Es importante destacar que los smartphones son cada vez más usados en las transacciones y que prácticamente han alcanzado a las tablets (solo una diferencia de 2%). Mientras que durante el primer semestre de 2014 sólo se hicieron el 6% de las transacciones desde teléfonos móviles, en la primera mitad de este año la cifra se ha situado en el 13%, lo que significa que más del doble de los pedidos se realizaron desde smartphones.

En el primer semestre de 2015 el iPad fue la plataforma que generó más ingresos con un 50% de las ventas realizadas desde dispositivos móviles en Europa. Sin embargo, su influencia en la facturación móvil ha disminuido significativamente (un -15%). Gran parte de este descenso lo ha recogido el iPhone, que creció un 8% y se sitúa con una cuota del 26%. Los dispositivos Android, pese a crecer, se sitúan por debajo con unas cuotas respectivas del 10% para los smartphones y del 14% para las tablets.

En una comparativa de los mercados europeos de Zanox, España ha tenido un importante crecimiento en las ventas generadas desde dispositivos móviles con un incremento del 49%, por encima de regiones como Escandinavia (33,4%), Benelux (19,7%) y Francia (18,8%). Alemania se sitúa a la cabeza con un crecimiento del 64%.

“La evolución vista en los últimos años nos lleva a predecir que 2016 continuará siendo un año con máximos en ‘m-commerce’”, explica Leila Salamat, Managing Director de Zanox Hispania, que añade que la industria de ‘retail & shoping’ ha visto crecer el volumen de negocio mobile en todos los mercados.