infoRETAIL.- Panrico ha confirmado hoy que está perdiendo 150.000 euros al día. “El trabajo debe continuar y nadie debe olvidar que el tiempo sigue siendo nuestro mayor adversario”, ha señalado la compañía alimentaria, al tiempo que ha calificado la situación como “inasumible”.

Además, la firma ha anunciado que empezará a pagar parcialmente las nóminas a empleados y las facturas a autónomos de forma inmediata.

“En un ejercicio de esfuerzo, y para garantizar la operativa, el próximo miércoles 9 de octubre se realizará al primer pago de un importe mínimo de 500.000 euros”, ha concretado la firma alimentaria, que ha señalado que este importe será distribuido entre todos los trabajadores y autónomos de forma igualitaria.

Desde Panrico afirman que son “muy conscientes” de que el Colectivo de Autónomos debe soportar pagos asociados a la actividad, como combustible, Seguridad Social, IRPF e IVA y han anunciado que comunicará la próxima semana cómo va a recuperar y nivelar éstas a la mayor brevedad.

Además, Panrico se ha comprometido a seguir realizando pagos semanales como mínimo por ese mismo importe hasta establecer una total normalidad a la mayor rapidez posible, siempre y cuando se garantice la paz necesaria para operar con normalidad y en la medida en que la disponibilidad de las líneas de circulante lo permitan.

En este sentido, la firma ha subrayado que “se necesita un entorno de producción, distribución y ventas absolutamente normal para que la compañía pueda seguir generando ingresos y evitar así que se añadan elementos de riesgo al futuro”.

La dirección de la empresa alimentaria ha confirmado que objetivo de este proceso es “solventar la extrema situación de liquidez y pérdidas de la compañía”, y ha indicado que pese a que esto representa “sólo el comienzo hemos dado un paso significativo”. 

Este comunicado se produce tras el anuncio del pasado miércoles de los representantes de los trabajadores de Panrico, a través del sindicato Fitag UGT, de la convocatoria de una huelga indefinida a partir del 13 de octubre en respuesta a la gestión de la empresa en su decisión de anunciar una suspensión de pagos y de presentar un preconcurso de acreedores.

No obstante, los sindicatos han mostrado su predisposición a suspender esta medida si la empresa les presenta un calendario de pago antes del fecha elegida para el inicio del paro general.