infoRETAIL.- Norbert Röhl, responsable de datos maestros y Surtidos Especiales de la empresa de distribución alemana Edeka Zentrale, ha participado esta mañana en la primera Jornada AECOC de Administración Comercial Eficiente que se está celebrando hoy en Madrid, donde ha mostrado la experiencia de la compañía en el empleo de GDSN.

La compañía, que facturó 45.600 millones de euros en 2011, implementa en su estructura el sistema EMD (Electronic Master Data) para sincronizar sus datos con los de los proveedores y los clientes, con el objetivo de optimizar al máximo los recursos. “Con EMD tenemos los sistemas de comunicación y administración bien apuntalados para poder relacionarnos con nuestros proveedores”, ha concretado Norbert Röhl.

“Nosotros apostamos por una gestión activa de los datos de los proveedores”, ha sentenciado el directivo de la firma alemana. Según ha explicado Röhn durante su intervención, el distribuidor está ‘in sync’ con sus clientes y consumidores: “estamos sincronizados con nuestros clientes y con nuestros proveedores”.

Para el responsable de Edeka, los detallistas necesitan “unos buenos cimientos” para poder empezar a trabajar con los proveedores. “El método EMD ayuda en el ahorro de costes, ya que si carecemos de su aplicación invertiremos demasiado esfuerzo en completar las facturas de manera manual”, ha subrayado Röhl, quien ha alertado además del posible “incremento de los errores” si la administración se realiza manualmente.

Gracias a la implementación de esta herramienta la compañía germana ha pasado de tener cerca de 700 proveedores activos en 2009 a casi 4.000 en la actualidad, al tiempo que ha aumentado también el número de artículos. “Hace cuatro años manejábamos unos 200.000 artículos y ahora superamos los 400.000”, ha confirmado Norbert Röhl.

Desde Edeka explican que los factores que han llevado a la compañía al éxito en la gestión de datos han sido “el apoyo de la dirección, el trabajo y la perseverancia”. Además, Röhl ha añadido que el uso del sistema GS1 también ha facilitado la reducción de errores administrativos. “Gracias a sus normas, procesos y herramientas, su buen uso nos ha ayudado a tender puentes con nuestros proveedores”, ha concretado.

A modo de resumen, el responsable de la cadena de distribución ha sentenciado que “EMD  nos ha ayudado a ser más efectivos, a reducir costes”.