Covap apuesta por la alimentación funcional

infoRETAIL.- “La alimentación funcional es una apuesta firme de la cooperativa”. Así lo ratificado esta mañana la responsable de I+D+i de Lácteos Covap, María Luisa Fernández (a la izquierda, en la imagen), durante un encuentro con los medios para presentar su última novedad: Covap Bífidus.

Tras el lanzamiento el año pasado de una leche alta en proteínas, Lácteos Covap ha dado un paso más en su apuesta por la alimentación funcional con el estreno hace unas semanas de Covap Bífidus. Y esta tendencia innovadora por este tipo de alimentos va a continuar en el futuro próximo: “La salud cognitiva puede ser la próxima área que abordemos dentro de la innovación de alimentación funcional de Covap”, ha avanzado la directiva.

En el acto, en el que ha estado presente infoRETAIL, María Luisa Fernández y el catedrático de Nutrición Deportiva y especialista en Endocrinología, Antonio Escribano (a la derecha, en la imagen), han explicado las ventajas nutricionales del nuevo Covap Bífidus, que incorpora el posbiótico BPL1. 

María Luisa Fernández: “Los bióticos y los lácteos hacen un gran tándem, ya que suponen una buena puerta de entrada en el organismo”

“Los posbióticos son la herencia que dejan los probióticos, y la característica del BPL1 es su viabilidad y capacidad de resistencia en entornos extremos, tanto de temperatura como de humedad, lo que le permite llegar al intestino y llevar a efecto su funcionalidad”, apunta la responsable de I+D+i de Lácteos Covap, quien remarca que este posbiótico no altera el sabor de la leche: “Ofrece el mismo sabor que una leche semidesnatada sin lactosa”.

Asimismo, Antonio Escribano ha confirmado que este posbiótico permite restaurar la microbiota mejorando, a su vez, la función digestiva al disminuir el PH intestinal, por lo que es recomendable para todos aquellos que sufren alguna patología digestiva difusa. Además, el experto subraya el “efecto indirecto” sobre la grasa abdominal: “Reduce su acumulación y acelera su eliminación”, asegura Escribano, que también apunta la influencia positiva de este posbiótico en el estado de ánimo de los consumidores. 

“La leche es como un gran equipo de fútbol que ha hecho un fichaje estrella: el bífidus. De esta forma, ha conseguido mejorar su alineación”, ejemplifica el catedrático nutricionista. En este sentido, María Luisa Fernández añade: “Los bióticos y los lácteos hacen un gran tándem, ya que suponen una buena puerta de entrada en el organismo”.