Café de agricultura regenerativa de Nespresso

infoRETAIL.- Nespresso reafirma su compromiso con la implementación de prácticas regenerativas a gran escala y anuncia que en 2026 saldrán a la venta sus primeros cafés certificados por Rainforest Alliance, cultivados en fincas de Costa Rica y México.

En este sentido, el director de Sostenibilidad de Nespresso, Jérôme Perez, destaca que “estamos orgullosos de ser la primera marca en adquirir café regenerativo certificado por Rainforest. Es un símbolo de nuestro compromiso con la creación de paisajes equilibrados, resilientes y productivos dentro de nuestra cadena de suministro, lo cual es esencial si queremos proteger el futuro de los cafés de calidad del mundo y las comunidades que dependen de ellos”. Perez añade que “espero que este sello, dirigido al consumidor, anime a otras marcas a apoyar a los caficultores en una transición regenerativa a gran escala, al tiempo que permita a los consumidores ser más conscientes de las ventajas de comprar productos”. 

Por su parte, el director ejecutivo de Rainforest Alliance, Santiago Gowland, afirma que “basada en cuatro décadas de experiencia en agricultura sostenible, el nuevo estándar de Agricultura Regenerativa combina el rigor científico con prácticas regenerativas probadas y adaptadas a cultivos y regiones en específico. Nuestro objetivo es acelerar la transición hacia un nuevo modelo de agricultura, uno que ayude a proteger, restaurar y regenerar los ecosistemas de los que todos dependemos”. 

Asimismo, Gowland señala que “el nuevo sello ayudará a los consumidores a apoyar esta transición al identificar los productos certificados de las fincas que adoptan métodos regenerativos. Para los agricultores, ofrece una validación externa reconocida de sus esfuerzos, un mayor acceso al mercado y un mayor valor para su café, al tiempo que apoya un futuro más resiliente tanto para las personas como para la naturaleza”. 

En concreto, el nuevo sello de certificación está diseñado para ayudar a las empresas y los agricultores a medir los resultados regenerativos, desarrollar la resiliencia climática y destacar en un panorama normativo y de consumo en rápida evolución.