infoRETAIL.- La política de FCC Logística durante este y los próximos años consistirá en sacarle el máximo provecho a la estrategia de centrarse en los hubs, potenciando el proceso colaborativo entre los operadores. Así lo ha confirmado esta mañana el director general de la compañía, Luís Marceñido, en una reunión mantenida con los medios de comunicación en Madrid. “Confirmamos nuestra estrategia de concentración en hubs y de impulsar la colaboración entre los fabricantes y retailers”, ha reafirmado.

“Queremos aprovechar la visibilidad que tenemos de toda la cadena de suministro para conseguir ofrecer soluciones que abaraten el coste total y sin recortar nuestro margen”, ha revelado Marceñido. “Tras tres años de crisis hemos reducido el margen todo lo que podíamos, por lo que nuestro objetivo ahora es hacer la cadena logística más eficiente y más barata”, ha explicado.

“Es cierto que antes nuestra capacidad de gestión en las negociaciones con los retailers era más reducida, pero ahora con la crisis se está dispuesto a escuchar de todo”, ha explicado Marceñido, refiriéndose al proceso colaborativo. “Nuestro proyecto Enlaza aúna la estrategia de concentrarnos en los hubs y de potenciar la colaboración entre las empresas”, ha resumido el responsable de la compañía.

Precisamente sobre la evolución del plan Enlaza ha hablado la directora de la división de consumo de FCC Logística, Cristina Fernández, quien ha fijado los objetivos de este proyecto en el “incremento de las entregas directas al destinatario, minimizando el tránsito a través de las plataformas y mejorando la eficiencia en el suministro al destinatario final”. 

Fernández ha adelantado que “la semana que viene arrancará el programa piloto para los clientes del sector de droguería/perfumería”, y ha puntualizado que “paulatinamente” se irán incorporando nuevos destinatarios de otros sectores al plan Enlaza, que, si bien actualmente es de ámbito nacional, en una segunda fase extenderá su espacio de actuación a Portugal. 

La responsable del área de Consumo de FCC Logística ha asegurado que este proyecto ofrece una serie de ventajas cualitativas como “una mejor gestión del tiempo y de los recursos, una mejor capacidad de respuesta y calidad de servicios, un positivo impacto medioambiental con menores emisiones de CO2, y un posicionamiento estratégico que satisfaga las nuevas demandas de los retailers mediante la colaboración entre los fabricantes”.

Asimismo, Enlaza incorpora una serie de ventajas cuantitativas resumidas en “la reducción de costes superiores a dos dígitos en las entregas que nosotros efectuamos, y también una reducción de costes en la recepción”. Además, Fernández ha manifestado que este plan supone un “compromiso a largo plazo con los clientes de mantener las condiciones ventajosas de eficiencia que ofrecemos”.

Por otro lado, José Félix Hernández, director de Marketing de FCC Logística, ha analizado la situación que atraviesa el sector logístico, que vive “el peor momento de los últimos años”. Hernández, que ve en “la excesiva atomización y opacidad” los grandes problemas del sector, ha declarado que “nos daremos por satisfechos si crecemos por encima del IPC”. 

Además, el responsable de Marketing de la compañía ha indicado que el mercado logístico “debe mostrar que es maduro” y ha destacado la importancia del proceso colaborativo gracias a su capacidad de “crear valor”. En este sentido, José Félix Hernández ha sostenido que aún “queda mucho por hacer y que el sector tiene por delante retos motivadores”.