Los productos navideños más vendidos en Navidad

infoRETAIL.- Los productos más estacionales y tradicionales en Navidad han ganado presencia en los carros de la compra de la distribución moderna durante las últimas cuatro semanas del año. Así lo indican los últimos datos recabados por Algori, entre el 4 y el 31 de diciembre de 2023, que analizan los datos de más de 50.000 compradores.

En concreto, el turrón de chocolate crujiente Suchard de 260 gramos se convirtió en el producto de alimentación (sin frescos) presente en más cestas de Carrefour en las últimas cuatro semanas del año, incluyéndose en un 2,1% de las cestas de la enseña.
 
Igualmente, el turrón crujiente de DIA también fue el producto de alimentación (sin frescos) presente en más cesta (2,6%) de la enseña en esas mismas cuatro semanas. En Mercadona, por su parte, el producto número uno por su presencia en cestas fueron los polvorones a granel, formando parte de un 3,7% de las compras.
 
En lo referido a la última semana del año (del 25 al 31 de diciembre) las uvas en almíbar subieron posiciones en prácticamente todos los distribuidores. Este producto ocupó el el segundo puesto en el ranking de presencia en cestas de Consum, el tercero en Mercadona, el quinto en Carrefour y el noveno en Lidl.

315 euros por familia
El informe señala que los hogares españoles se gastaron una media de 315 euros en alimentación, bebidas y productos de droguería/perfumería durante el último mes del año. Este gasto es un 6% superior al gasto promedio mensual por hogar registrado en el resto de periodos de 2023. Las categorías de pescado y marisco son dónde más aumentó el gasto en las últimas cuatro semanas del año pasado.

Los hogares españoles redistribuyeron su gasto para poder satisfacer sus necesidades y a la vez controlar el ticket total, priorizando aquellos productos íntimamente relacionados con comidas y cenas navideñas.

Los productos que se vieron beneficiados por esta racionalización del gasto fueron los pescados y mariscos frescos, donde los hogares se gastaron una media de un 25,9% más en las últimas cuatro semanas del año (comparando con el promedio de gasto mensual por hogar del resto del año). Le siguieron las bebidas (+16,8%), la alimentación seca (+16,6%) y los productos de charcutería (+14,2%). 

Para compensar ese gasto adicional, las familias redujeron de forma significativa el gasto en droguería (-8,3%), derivados lácteos (-7,2%) y frutas y hortalizas (-6,5%).