Análisis de la distribución comercial de Europa

infoRETAIL.- El catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid, Ignacio Cruz Roche, ha presentado hoy, en un evento organizado por Asedas, el estudio 'La distribución comercial en Europa: eficiencia y eficacia de los diferentes modelos’, realizado por él y los profesores Jaime Romero, de la Universidad Autónoma, y Ricardo Sellers-Rubio, de la Universidad de Alicante.

Para realizar este estudio, los autores han dividido los países europeos en cinco grupos según sus modelos de distribución comercial: Norte (agrupa a los países escandinavos y Dinamarca), Centro (incluye a Francia, Alemania, Reino Unido y Benelux), Sur (España, Portugal, Italia y Grecia), Este 1 (Bulgaria y Rumanía) y Este 2 (Polonia, República Checa y repúblicas bálticas).

“Existen muchas diferencias en la estructura de la distribución comercial europea”, explica el profesor Cruz Roche, para quien los países del norte de Europa se caracterizan, entre otros factores, por su mayor renta per cápita, precios más altos, menor densidad poblacional, mayor tamaño medio del establecimiento, concentración más elevada, más libertad empresarial y mayores ventas por retailer.

Cruz Roche: "La distribución de España tiene unos índices de eficiencia superiores a la media de los grupos de países del centro, norte y sur de Europa, lo que se traduce en menores precios" 

Por su parte, los países del centro son definidos por una densidad poblacional mayor, más población urbana, mayor cuota del canal discount y mayor porcentaje de ventas por internet. Asimismo, los países del sur tienen más tiendas por habitante, una baja tasa de concentración comercial, mayor porcentaje de ventas del canal supermercado y poca penetración en ventas del comercio online.

Los países del este de Europa se caracterizan por un menor peso de la población urbana, precios más bajos, menor tamaño medio del establecimiento, menor libertad empresarial y menores ventas por empleado, siendo el comercio tradicional (en el caso de Bulgaria y Rumanía) y el hipermercado los canales dominadores.

“La cuota de los hipermercados ha permanecido estable durante todo el periodo analizado (de 2007 a 2018) en todos los países europeos, menos en los del este, donde se está incrementando con fuerza”, explica Ignacio Cruz Roche, quien concreta que en el caso de España durante esos 11 años estudiados el supermercado y el canal discount han ganado cada uno cuatro puntos porcentuales de participación. “España es el país de Europa donde mayor cuota de mercado tiene el supermercado”, añade.

Por su parte, ha mencionado el Índice de Henfindhal para analizar la concentración comercial existente en los diferentes países europeos: “Donde más concentración existe es en el norte, mientras que en España este índice es muy reducido. Un elemento determinante en la eficiencia es el grado de concentración existente. Y España tiene unos índices de eficiencia superiores a la media de los grupos de países del centro, norte y sur de Europa. Además, esta eficiencia se traduce en precios, ya que a mayor eficiencia menores precios”.

Principales conclusiones
Ignacio Cruz Roche ha enumerado las 16 conclusiones fundamentales que se desprenden del estudio que ha elaborado. Son las siguientes:

1. Las variables definen cinco grupos de modelos de distribución minorista en la Unión Europea: Norte, Centro, Sur, Este 1 y Este 2.

2. En los países del Sur de Europa no se han recuperado los valores previos a la crisis de 2007. En el resto, la caída de consumo duró entre uno y dos años.

3. No hay un modelo comercial único para Europa: en el norte, menor cuota de comercio tradicional; en el centro, mayor cuota en descuento; en el sur, mayor cuota de supermercados; en el este 1, mayor cuota de hipermercados; en el este 2, mayor cuota del comercio tradicional.

4. Descenso generalizado en toda la Unión Europea en la cuota de los comercios tradicionales, estancamientos de los hipermercados y aumento de los supermercados.

5. Los países del Sur tienen una fuerte densidad comercial frente a los países del norte y del centro, lo que da mayor capacidad de elección a los consumidores, pero supone un menor nivel de ventas por establecimiento en las empresas. En España la densidad crece desde 2013 debido al desarrollo de la proximidad.

6. España muestra una concentración inferior a la media por la presencia de líderes regionales que compiten con las cadenas nacionales.

7. Los países del norte presentan la más elevada eficiencia media para todo el periodo, seguidos de los del centro, los países del sur y del este.

8. A nivel dinámico, los niveles de eficiencia medios experimentan una ligera evolución positiva en toda Europa a lo largo del periodo estudiado.

9. La evolución de España es muy positiva, mejorando su eficiencia entre 2007 y 2018, lo que sitúa al país entre los más eficientes de la Unión Europea, a pesar de pertenecer al grupo de países del Sur.

10. Fuerte disparidad en la evolución de los precios de alimentación en la Unión Europea. España presenta un nivel de precios inferior al que le correspondería por su nivel de renta, lo que es indicativo de un sistema de distribución comercial eficiente y competitivo.

11. Las diferencias de renta, concentración y productividad pueden explicar en toda Europa más del 75% de las variaciones temporales de precios de alimentación.

12. Entre 2007 y 2018, las empresas de distribución en España afrontaron la caída del consumo por la crisis económica mediante ajustes de márgenes e incremento de la eficiencia, contribuyendo así a paliar los efectos negativos sobre los consumidores.

13. Esta caída se compensó en parte con una reducción de costes, lo que hoy implica una mayor eficiencia en la gestión y reducción del margen neto de beneficio de los distribuidores frente a los del resto de países.,

14. La anterior crisis tuvo un efecto fundamental sobre los hábitos de los consumidores, que consumieron menos productos y de menor valor unitario, lo que provocó la necesaria respuesta de las empresas.

15. En España, las centrales de compra han contribuido a la competitividad de empresas medianas y pequeñas gracias a la mejora de los índices de rentabilidad y productividad, especialmente en mercados regionales.

16. La anterior crisis llevó a las empresas de distribución comercial en España a un incremento de la eficiencia en el uso de los recursos, que conformó uno de los sistemas de distribución comercial más eficientes de Europa.