Antonio Rubio, de Overlap

infoRETAIL.- Los avances en inteligencia artificial (IA), el metaverso y la analítica de datos en un nuevo entorno de liderazgo 3.0 serán las grandes tendencias en el área comercial y en la de aprendizaje y desarrollo de las empresas durante los próximos tres años. Así se desprende del 'Informe de Tendencias Overlap 2023-2025' elaborado por la consultora, especializada en la implantación y despliegue de estrategias comerciales y de negocio a través del aprendizaje y el desarrollo de personas.

Sobre las tendencias relacionadas con el negocio, destacan varias conclusiones. La primera versa sobre la importancia de la incorporación de las métricas ESG, mientras que la segunda tendencia consiste en la integración de la filosofía Agile a los equipos comerciales, de tal manera que se establecen, por un lado, sprints dentro del proceso comercial y, por otro, reuniones muy ágiles y operativas (stand-up meetings), además de un gran aprovechamiento del CRM.

La tercera tendencias se denomina Behavioural Analytics. La app ReaKt captura el comportamiento de los consumidores observado y de los miembros de los equipos de trabajo, los convierte en datos y así facilita la toma de decisiones. Otra conclusión relata que existe una evolución muy clara en los roles comerciales de las empresas, en los que se priman el uso de los datos y la incorporación de nuevas tecnologías como la IA.

La IA, el metaverso y la analítica de datos en un nuevo entorno de liderazgo 3.0, grandes protagonistas del área comercial y de aprendizaje y desarrollo de los próximos años

La quinta tendencia apunta al uso del metaverso como espacio virtual para el desarrollo de actividades empresariales como, por ejemplo, el intercambio de productos y servicios digitales, y el desarrollo del aprendizaje de las personas de una organización. Y, para concluir este bloque, la sexta tendencia señala el crecimiento de las aplicaciones No-code, que son aquellas que, dentro del movimiento Citizen Developer, no precisan de programación para poder ser empleadas en el trabajo diario, como ChatGPT.

Sobre las conclusiones relacionadas con la evolución del liderazgo y la transformación, el estudio incluye dos. La primera describe la evolución del mundo financiero hacia el concepto DeFI (Decentralized Finances). Así, los usuarios van a realizar intercambios de servicios y productos financieros sin necesidad de recurrir a las entidades tradicionales. Esto está favorecido por dos factores clave: Blockchain y Smart Contracts.

La segunda tendencia de este grupo se refiere al Líder de 2025. El modelo de liderazgo que vamos a ver en los próximos años incorpora una serie de elementos a tener en cuenta, que son, principalmente: desarrollo de la cultura Data-driven, conocimiento de lo que significa work 3.0, y el impulso de las políticas DEI (diversidad, igualdad e inclusión, en español).

'Learning & Development'
Por último, también son dos las tendencias relacionadas con el Aprendizaje y Desarrollo (Learning & Development). La primera señala al aprendizaje inclusivo. Dado que la incorporación de personas con capacidades diferentes en las empresas va a experimentar un alto crecimiento, y teniendo en cuenta las políticas de ESG y DEI, sus departamentos de aprendizaje realizarán un esfuerzo considerable en la creación de soluciones de formación/aprendizaje adaptadas a cada tipo de diversidad funcional.

La segunda tendencia de este bloque trata de Data-driven Learning Analytics. La evolución del concepto Data-driven decissions pasará a ser protagonista en cada proyecto de formación y aprendizaje, denominándose Learning Analytics. Sus beneficios fundamentales serán que se consiga un mayor conocimiento de la 'Learner Persona', un mayor compromiso por parte de los usuarios, y una mayor eficiencia en la inversión en formación.