infoRETAIL.- La espera en las colas es la principal frustración que sufren los consumidores españoles en los puntos de venta, según afirma el 66% de los encuestados en el informe ‘El estado de la tienda física: 2017’, elaborado por Mood Media. Los ambientes abarrotados y ritmos frenéticos, y el producto o talla fuera de stock son las otras dos grandes incomodidades de los clientes.

Sin embargo, el estudio revela que la música demuestra ser capaz de minimizar estas frustraciones: un 84% de los compradores consultados en España considera que la música hace menos aburridos los tiempos de espera y hace que la experiencia de compra sea más agradable. Ese porcentaje asciende hasta el 92% en el caso de los ‘millennnials’.

Además, la música consigue que el 34% de los compradores esté más relajado, mientras que el 67% de los encuestados asegura que prefiere la tienda física al comercio electrónico, siempre y cuando la atmósfera sea agradable.

De hecho, los españoles se sitúan entre los consumidores más apasionados por la música en el interior del establecimiento, si bien, son menos influenciables por las melodías que los clientes de Estados Unidos, China, Australia y Holanda, que perciben emociones positivas en más de un 90% de los casos.
 
La música mejora el estado de ánimo
De vuelta a nuestro territorio, la música puede tener un impacto real en el estado de ánimo de los compradores: un 94% de los consumidores afirman que experimentan sentimientos positivos (felicidad, relajación y animación) cuando la música adecuada suena en el punto de venta.

Estos sentimientos positivos sitúan España en la segunda posición en cuanto a la receptividad respecto a los beneficios de la música en el estado de ánimo, sólo por detrás de Australia (95%).

El estudio detecta una correlación directa entre la ausencia de música y un sentimiento negativo entre los consumidores, con más de la mitad de los encuestados afirmando sentirse incómodos, enfadados o deprimidos cuando no suena música en las tiendas.

En España, el 58% de los consumidores jóvenes consultados afirma experimentar sentimientos negativos en las tiendas en silencio, mientras que en el caso de los más jóvenes esa cifra llega hasta los dos tercios.