ThinkPaladar impulsa el food delivery

infoRETAIL.- La sociedad pospandemia ha integrado rápidamente el consumo a través de plataformas en línea, valorando la conveniencia y la inmediatez que ofrecen. La comida a domicilio se ha convertido en una opción popular, adaptándose a las necesidades y expectativas de los consumidores modernos.

“La resistencia histórica al cambio en la industria de la restauración ha cedido ante la creciente demanda de comida a domicilio, debiendo adoptar los operadores soluciones digitales para mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución”, se explica desde ThinkPaladar, agencia especializada en la implantación y desarrollo de soluciones para food delivery

La digitalización se extiende a lo largo de toda la cadena de valor, desde la gestión de pedidos online hasta la experiencia del cliente. “La implementación de tecnologías en la cocina, la logística y la comunicación con el cliente mejora la eficiencia y la satisfacción del consumidor”, se agrega desde la empresa barcelonesa, resaltando que el food delivery ha supuesto la irrupción de nuevos desarrollos, como los softwares de integración que permiten optimizar la gestión desde un único espacio. 

ThinkPaladar: “La implementación de tecnologías en la cocina, la logística y la comunicación con el cliente mejora la eficiencia y la satisfacción del consumidor”

La digitalización también implica la disponibilidad de información en tiempo real para todos los actores involucrados, siendo además uno de los factores más relevantes para implementar exitosos sistemas de last-mile-delivery. “En un servicio tan sensible como la entrega de la comida, y en el que el menor inconveniente representará una frustración muy grande para el cliente final, disponer de un sistema de seguimiento, comunicación y atención al cliente es fundamental”, se explica desde ThinkPaladar. 

Gracias a los actuales desarrollos, la recopilación y análisis de datos se convierten en elementos clave para la toma de decisiones informadas y eficientes, comparando una unidad de negocio con otros momentos temporales o con otros negocios de la misma naturaleza. “Es necesaria una cultura tecnológica en la empresa en la que los trabajadores no den la espalda a estas herramientas, sino que las abracen y comprendan los beneficios que les van a aportar”, se añade desde la agencia fundada y dirigida por Eduard Baviera Campañá. 

“Otras tecnologías, que empezamos a tener ya entre nosotros, impactarán significativamente en el futuro de la industria de la restauración, abriendo nuevas oportunidades y desafíos. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático permitirán el análisis predictivo, anticipando tendencias y preferencias de los consumidores, así como automatizar procesos para mejorar la eficiencia en la gestión”, se amplía desde ThinkPaladar.

Internet de las cosas (IoT), robótica, drones y realidad virtual/aumentada también tendrán un papel importante en el futuro de esta industria, abarcando desde la automatización en la preparación de alimentos y el servicio al cliente hasta el reparto de comida. 

En resumen, “la comida a domicilio ha sido un catalizador de la digitalización y los profesionales del sector se están adaptando para sacar provecho de las oportunidades y tecnologías emergentes y mantenerse competitivos en un mercado en constante cambio”, se concluye desde ThinkPaladar.