infoRETAIL.- La Marca del Distribuidor (MDD) ha cerrado el año 2015 con una cuota del 39,5% en valor en España, lo que supone 0,4 puntos porcentuales más que en 2014, frente a los avances de 1,7 y 1,0 puntos, registrados en los años 2012 y 2013, respectivamente, según los datos incluidos en el informe Nielsen 360 presentado esta mañana en Madrid.

En concreto, la marca propia sólo crece en los supermercados en los que tiene una alta implantación. En concreto, la MDD tiene una cuota en valor del 49% en el canal supermercado (+0,6 puntos respecto a 2014), mientras que en los hipermercados cae hasta el 20% (-1,2 puntos).

En este sentido, en los supermercados cuya cuota en valor de la MDD es del 23%, su evolución ha sido negativa en 2015 (-0,5 puntos), mientras que en aquellos 'súper' en los que la cuota asciende al 67% su crecimiento ha sido de 1,5 puntos respecto al año anterior.

La MDD ha avanzado en 2015 principalmente en las categorías de alimentación seca, con +1,2 puntos de mejora (42,4% de cuota en valor); droguería, con +0,9 puntos (52,4%); y quesos, con +2,6 puntos (43,3%). En el lado opuesto, los mayores retrocesos los ha registrado en derivados lácteos, con una caída de -1,2 puntos (55,6%); platos preparados, con -0,9 puntos (43,3%); y conservas, con -0,6 puntos (55,3%).

Asimismo, el informe revela que el diferencial de precio entre la MDD y la MDF (Marca del Fabricante) se sitúa en un 36% inferior a favor de la primera. El mayor gap entre ambas enseñas corresponde a las categorías de droguería y perfumería (45%), bebidas (44%) y derivados lácteos (43%). Por el contrario, los congelados (22%) y la charcutería (24%) acogen los precios más parejos.

El precio sigue siendo la principal causa para comprar MDD, tal y como indica el 49% de los consumidores (-1 punto respecto a 2014), por delante de la buena relación calidad-precio, mencionada por el 48% de los encuestados (-3 puntos respecto a 2014). Sólo un 3% de los españoles asegura que no compra productos de marca propia.