La logística reclama más ayudas

infoRETAIL.- “Es necesario incrementar las ayudas aprobadas por el Ejecutivo en el plan de medidas anticrisis para hacer frente al impacto de la Guerra de Ucrania y acometer una gestión adecuada de las mismas. De lo contrario, muchas empresas se verán abocadas a paralizar su actividad en el mejor de los casos”, ha asegurado el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, durante la asamblea general de la asociación.

Aranda, también insiste en que incrementar la competitividad y garantizar la supervivencia de muchas de ellas pasa por rebajar los impuestos. “Los empresarios no queremos subvenciones, sino que se nos reduzca la carga fiscal. Si queremos ser competitivos y seguir generando riqueza y empleo es imprescindible que se reduzcan, entre otros, las cotizaciones sociales”, subraya.

Respecto al diálogo con el Ministerio de Transportes, Aranda valora la disposición permanente a llegar a acuerdos por parte de todo el equipo de su titular Raquel Sánchez. “La negociación es un elemento fundamental en este momento de cambios, incertidumbres y problemas. UNO no se ha levantado ni se levantará de ninguna mesa de diálogo y rechazamos cualquier idea de convocatoria de paro porque el primer perjudicado es el propio sector. Tenemos que trabajar para mejorar la competitividad de nuestras empresas”, señala.

Por su parte, la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, ha inaugurado la Asamblea destacando la importante labor de UNO: “Vuestro trabajo y el canal de diálogo que mantenemos con vosotros nos permite conocer dónde están los retos del sector”, recalca.

Francisco Aranda: "Si queremos ser competitivos y seguir generando riqueza y empleo es imprescindible que se reduzcan, entre otros, las cotizaciones sociales”

Entre estos desafíos se encuentra el de la trasformación digital del sector. A este respecto, Rallo ha avanzado que la regulación de las ayudas de 110 millones de euros para la digitalización de las empresas de transporte “estará lista en otoño”. Tras esta regulación el ministerio transferirá los fondos a las comunidades autónomas, que publicarán las convocatorias de ayudas a las que podrán optar las pymes. 

Asimismo, Rallo destaca que desde el Ministerio de Transportes y Movilidad y Agenda Urbana se trabaja “poniendo el foco en la simplificación de los trámites administrativos para los destinatarios finales y en involucrar en todo el proceso a las empresas digitalizadoras, de manera que formen también parte de la gestión e implantación de estas ayudas”. Junto a las citadas ayudas, se pondrá en marcha otro paquete de 33 millones de euros para la mejora de la capacitación digital de los trabajadores de la logística y el transporte. 

Por otra parte, en relación a la amenaza de un nuevo paro patronal, María José Rallo insiste en la importancia de “avanzar en una agenda común siendo conscientes de que no podemos obviar esa realidad y debemos aportar soluciones entre todos”.