infoRETAIL.- La Federación de la Industria de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha firmado junto a otros agentes sociales de la industria española la llamada ‘Declaración por la Industria’, en la que han instado al Gobierno, los Partidos Políticos, los Poderes Legislativos y las Autoridades, Instituciones o Poderes Públicos con competencias en el ámbito económico o social a asumir un Pacto de Estado por la Industria.

Este acuerdo permitirá desarrollar las medidas y políticas de Estado que configuren una política industrial sostenida en el tiempo. Así, se apela a un compromiso de Estado que contribuya a que España alcance el objetivo marcado por la Unión Europea de incrementar al menos hasta el 20% el peso de la industria en el conjunto del PIB en el año 2020.
 
El documento, que recoge nueve políticas para impulsar la competitividad industrial, reclama también la instauración de una Secretaría de Estado de Industria con competencias y recursos para impulsar la agenda industrial de la actual legislatura, así como con capacidad para coordinar dichas políticas con todos los departamentos de la organización del Estado y bajo la que se implanten observatorios o foros de interlocución tripartitos y permanentes para analizar las fortalezas y debilidades de cada sector impulsando medidas para mejorar su competitividad.
 
La declaración -presentada públicamente bajo el nombre ‘La Legislatura de la Industria’- ha sido suscrita por los máximos representantes de UGT-FICA, CCOO Federación de Industria, CCOO Federación de Construcción y Servicios, CCOO Federación de Servicios a la Ciudadanía, así como por las organizaciones empresariales que constituyen la Alianza por la Competitividad de la Industria Española -promotora de esta iniciativa-, que representa a los sectores de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Automóvil (Anfac), Refino y Comercialización de Productos Petrolíferos (AOP), Química y Farmacia (Feique), Papel (Aspapel), Cemento (Oficemen) y Siderurgia (Unesid) que, en conjunto, generan el 50% del PIB industrial y más de 4 millones de empleos en nuestro país.

Se han adherido también a la firma el sector del Metal (Confemetal), el sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto), el sector del Textil (CIE), el sector de la Moda (Moda España), y el sector del Calzado (FICE).
 
El documento reclama el diseño y desarrollo de nueve políticas para impulsar la competitividad industrial: política energética; política de infraestructuras logísticas y de transporte; política de I+D+i y desarrollo tecnológico y digital; política de formación y empleo; política de regulación inteligente; la ordenación y control de medidas de carácter fiscal; política de inversión, internacionalización y comercio exterior; financiación y potenciación del tejido industrial; y sostenibilidad industrial.