Presentación de la campaña de Bienestar Animal

infoRETAIL.- Las organizaciones interprofesionales del cordero (Interovic) y el vacuno de carne español (Provacuno) han presentado el plan de promoción que durante el periodo de 2022 a 2024 van a realizar junto con la interprofesional húngara del cordero (JTT) y que está financiado con fondos europeos para la promoción del bienestar animal y de los sellos certificados y acreditados que lo garantizan.

Ambas entidades desarrollarán conjuntamente, a través del “Compromiso Bienestar Animal” unos sellos de certificación acreditada en este ámbito que estarán acordes, además, con el principio de “Las cinco libertades” de la Organización Internacional de la Salud Animal (OIE), con todos los requisitos exigidos por la Unión Europea y las autoridades nacionales.

A estas exigencias han añadido un importante número de compromisos voluntarios basados en criterios científicos, que analizan en profundidad al animal, su entorno y la relación que tiene con las personas que lo cuidan para, de este modo, garantizar el bienestar animal de los rumiantes a través de la certificación que realizan las certificadoras acreditadas para tales fines.

Los sellos estarán a disposición de todos los productores europeos que los requieran, como ha sido el caso de la interprofesional húngara JTT, que ha desarrollado su certificado gracias a la colaboración que le han prestado las dos interprofesionales españolas y que participa con ellas en esta campaña de promoción europea.

En palabras del presidente de Provacuno, Eliseo Isla, “la certificación acreditada es una garantía para el consumidor y para el propio ganadero, que gracias a ella mejora continuamente y tiene la tranquilidad de saber que sus métodos de trabajo y cuidado de sus animales son los adecuados y que van a ser valorados por el consumidor y las instituciones”, explica.

Clave en la sostenibilidad
La campaña responde a las demandas de los ciudadanos europeos en materia de bienestar animal ya que, según los datos del Eurobarómetro Attitudes of European citizens towards AW, el 94% considera importante proteger el bienestar de los animales de granja exige y requiere más información sobre las condiciones en las que estos se crían.

Esta campaña pretende contribuir positivamente a la consecución de los objetivos marcados por la Unión Europea a través de la estrategia Farm2Fork, el Green Deal, la PAC y el Objetivo Carbono Neutral 2050.

Como el propio Green Deal reconoce, “el Bienestar Animal está estrechamente relacionado con el desarrollo sostenible”, un vínculo que se hace evidente cuando se tienen en cuenta las ventajas que el primero proporciona en para la producción y calidad, y, fundamentalmente, en cuanto a la disminución de enfermedades que evitan los tratamientos veterinarios con presencia de fármacos.

No obstante, el presidente de Interovic, Raúl Muñiz, advierte de que para que el bienestar animal se traduzca en una verdadera mejora de la sostenibilidad, es necesario que, además, “se incluya el aspecto socioeconómico, es decir, que los productores vean reconocido su trabajo y puedan vivir dignamente de él", dado que solo unos ingresos justos garantizarán la fijación de población en las zonas rurales y, por ende, el mantenimiento de los ecosistemas”.