Placas solares de HiperDino en Alisios

infoRETAIL.- HiperDino, cadena de distribución perteneciente a la empresa DinoSol, ha reducido más de 2.000 toneladas sus emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en 2019, según datos del informe sobre eficiencia energética de la compañía.

"Coincidiendo con el plan de reformas y nuevas tiendas puesto en marcha en 2019, nos marcamos como propósito dar un salto cuantitativo y cualitativo en lo que a medidas de eficiencia energética se refiere, convencidos de que es una de las políticas de ahorro y de freno para el cambio climático", comenta el director técnico de HiperDino, Rubén Molowny.

En este sentido, el directivo subraya que "la apuesta por los sistemas de control, la instalación de placas fotovoltaicas y la colocación de puertas en murales de frío en nuestras tiendas ha favorecido este avance".

La cadena instalará este año un complejo fotovoltaico de 2.052 módulos en su planta de Telde, que permitirá un ahorro anual de 942 toneladas de emisiones

Entre las medidas de eficiencia energética, destacan los sistemas de control instalados en 86 centros, que han supuesto un promedio de ahorro de energía por centro de un 10%.  Asimismo, la placa fotovoltaica ubicada en el HiperDino del centro comercial Alisios en Las Palmas de Gran Canaria ha permitido un ahorro medio diario del 10%, llegando a alcanzar picos del 22% en algunos momentos.

En cuanto a las puertas en murales verticales de frío en secciones como frutería, lácteos y charcutería, situadas en una decena de centros, la compañía explica que permiten un ahorro en el consumo de frío industrial del 19%, un ahorro en el consumo total de la tienda de un 6% y un ahorro en emisiones de dióxido de carbono por tienda de 20 toneladas al año.

Para este 2020, otra de las medidas previstas por la cadena es el proyecto de una instalación fotovoltaica de 2.052 módulos en la plataforma de Telde (Las Palmas), que permitirá un ahorro anual estimado de 942 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.