Heineken, Pascual, L'Oréal, Leroy Merlin

infoRETAIL.- El greenwashing se ha convertido en una práctica habitual en determinados sectores para intentar dulcificar sus excesos contaminantes. No es el caso del gran consumo. Cuatro compañías del sector, como Heineken, Pascual, L’Oréal y Leroy Merlin han mostrado su rechazo de forma contundente a este ‘lavado verde’.

Así lo han puesto de manifiesto en una mesa redonda celebrada tras la presentación del Informe de Sostenibilidad de Heineken España, al que ha asistido infoRETAIL. “El greenwashing es un tema que nos ocupa y nos preocupa. No obstante, en Heineken rendimos cuentas ante la sociedad con el rigor y la transparencia que dan los datos”, explica la directora de Sostenibilidad de la compañía, Sagrario Sáez (a la izquierda, en la imagen).

En este sentido, la directiva recuerda que Heineken España ha puesto en marcha recientemente una nueva estrategia de comunicación basada en pilares como la claridad, la veracidad y la concreción: “Estamos haciendo un ejercicio de humildad y responsabilidad, auditando nuestra comunicación y aplicando un código de autorregulación con más de 400 reglas”, añade Sáez.

Juan Jesús García Nieto (Pascual): “Estamos en un proceso de transformación cultural y de conocimiento en marketing, analizando todo el ciclo de vida del producto”

“Abordamos nuestra agenda de sostenibilidad -prosigue la directora de Sostenibilidad de Heineken España- con rigor, transparencia, ambición, liderazgo y responsabilidad, siempre de la mano de la ciencia”.

También de ciencia y datos ha hablado el director de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud de Pascual, Juan Jesús García Nieto (segundo por la derecha). “Hay que medirlo todo”, señala el directivo, quien se congratula de que “en Pascual, hacemos y podemos contar”. 

García Nieto ha puesto especial énfasis en la necesidad de formar en sostenibilidad a los departamentos de marketing: “Estamos en un proceso de transformación cultural y de conocimiento en marketing, analizando todo el ciclo de vida del producto, haciendo ver al equipo de dónde viene y cómo se construye un producto sostenible”.

Papel del consumidor
No obstante, el directivo de Pascual ha reconocido las dificultades que afronta el sector del gran consumo a la hora de comunicar con el consumidor: “En gran consumo es muy difícil hacer llegar el mensaje al consumidor. Muchas veces actúa de forma distinta a como pensábamos que iba a actuar, por eso es necesario escucharle y lanzar mensajes potentes con un lenguaje apropiado”.

Al marketing y al consumidor también se ha referido la directora de Sostenibilidad de L’Oréal, Delia García (segunda, por la izquierda), a la hora de evitar el greenwashing: “El marketing no ha muerto, sino que se está transformando. El marketing verde tiene que ser más riguroso y mantener un diálogo y una escucha constante con el departamento científico”.

Delia García (L’Oréal): “El marketing verde tiene que ser más riguroso y mantener un diálogo y una escucha constante con el departamento científico”

“Las empresas tienen que ser honestas -continúa García-. Estamos en un proceso de transformación potente y veloz que también está experimentando el consumidor. De hecho, los ciudadanos mantienen una paradoja entre lo que dicen sobre la sostenibilidad y lo que luego hacen. Aún hay mucho ruido alrededor de la sostenibilidad, hay que esperar a que la situación repose, ya que sin el consumidor será imposible alcanzar los objetivos”.

En este sentido, la directora de Sostenibilidad e Impacto Positivo de Leroy Merlin, Cristina Sánchez (a la derecha), ha abogado por que las empresas hagan “pedagogía” sostenible sobre el consumidor. “Apostamos por un consumo responsable, con una estrategia de productos positivos que cuentan con criterios de ecodiseño en todo su ciclo de vida”.

Además, la directiva subraya la acción del retailer en la transformación de los modelos de producción y recuerda que el 100% de sus tiendas trabaja ya con energía verde. “Hemos elevado la sostenibilidad a nivel de Comité Ejecutivo, con el objetivo de permear a toda la organización y fomentar en ella estos valores”, remarca.