El turismo da alas al gran consumo

infoRETAIL.- La demanda de productos de gran consumo ha logrado en agosto sus mejores cifras del año, logrando un incremento de las ventas en 2,7% respecto al mismo mes de 2022. De esta forma se consolida la subida interanual lograda en julio (+0,8%), tras las caídas de junio y mayo.

Según NIQ, este incremento está relacionado con el turismo que, unido a la meteorología, ha impactado en el buen comportamiento de las ventas en volumen. La alimentación es la categoría que experimenta mayor repunte de la demanda, con un aumento del 4,1%, mientras que las bebidas suben su volumen de ventas un 1,3% y droguería y perfumería lo hacen un 2,2%.

En el ranking de categorías más demandadas se encuentran algunos productos asociados al verano, como el tratamiento facial (+21,0%), la protección solar (+13,7%), los productos dietéticos (+13,1%) o los insecticidas (7,6%).

También aparecen artículos asociados a comidas y aperitivos estivales como el queso rallado (+15,2%), los quesos blancos pasteurizados (+11,8%), los quesos de pasta blanda (+10,4%), los frutos secos (+9,5%), las aceitunas y encurtidos (+8,5%), el queso fresco (+8,1%) o el queso fundido (+7,7%).

Por el contrario, entre las categorías menos demandadas, figura la parafarmacia de gran consumo, debido al fin de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos (-20,0%), los quesos tipo petit (-14,0%), los productos de limpieza de calzado (-9,8%), los alimentos infantiles (-8,9%), los ahumados (-5,6%), los zumos (-4,6%), los útiles de limpieza (-3,9%), las lejías y desinfectantes (-2,5%) o las bebidas alcohólicas (-2,3%).

En términos de facturación, las ventas han aumentado un 12,0% en agosto respecto al año anterior, al tiempo que los precios han subido un 9,1%.

Desglosado por las tres secciones principales, de nuevo la alimentación supuso el mayor desembolso para los españoles, con un incremento en las ventas en valor del 13,8%. Por su parte, tanto droguería y perfumería, como bebidas registran alzas más moderadas en las ventas en valor de un 9,7% y un 8,8%, respectivamente. 

Por su parte y por lo que respecta a los precios, siguen registrando variaciones al alza frente a un año antes y así, desglosado por grandes secciones, la alimentación incrementó su precio en un 9,3%, mientras que bebidas lo hizo en un 7,4% y droguería y perfumería fue un 7,3% superior respecto a julio de 2022.

Mayores y menores subidas de precio
Entre los productos más inflacionistas en el mes de agosto, el azúcar continúa siendo el que más sube su precio respecto a un año antes, con un incremento del 33,4%, seguido del aceite (+27,9%), las verduras congeladas y el arroz (+22,2%), los alimentos infantiles (+19,6), la parafarmacia (+19,1%), el queso tradicional (+15,7%), las conservas vegetales (+14,2%) y los helados y los cereales para desayuno (+14,2%).

Al otro lado, nos encontramos con los productos que registran menores crecimientos en su precio promedio frente a julio de 2022, donde la moderación en el alza de precios se va notando en productos como los frutos secos (+2,7%), los vinos (+2,6%), el maquillaje (+2,5%), los productos dietéticos (+2,2%) o los detergentes para la ropa (+2,1%) y el queso fundido (+1,7%).

Sin variabilidad se sitúan las pastas, con una subida del 0,1%, y con decrecimientos frente a un año antes aparecen los productos de higiene femenina, que registran un descenso del 1,4%; el queso rallado y la margarina, ambos con un 1,7% menos, y el tratamiento facial, que ve como baja su precio en un 6,5%.

Mención especial supone la categoría de aceites, que a pesar de haber incrementado su precio sustancialmente, aguantan en agosto y crecen en volumen un 5%. Esto se debe, principalmente, al crecimiento del 20% en volumen de girasol y del 40% del virgen de oliva frente a las caídas del 6% del virgen extra y del 10% de oliva. Y es que, volviendo al precio promedio y desglosado por categorías, el de oliva se eleva un 62,3%, el virgen extra, un 60,1%, el virgen, un 61,8% y, por el contrario, el de girasol reduce su precio un 39,9%.

La MDD duplica a la MDF
A fecha de cierre de agosto y en cuanto a la diferencia entre marcas, la situación sigue siendo similar a periodos anteriores, con un incremento de las ventas en valor de las marcas de distribuidor del 17,8%, frente a la subida del 8,1% de las marcas de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevan en un 6,3% para las primeras y disminuyen un 0,9% para las segundas.

La directora general de NIQ para el Sur de Europa, Patricia Daimiel, ha señalado que “aunque el ritmo de la inflación de productos de gran consumo esté desacelerando ligeramente, esto no se traduce en cestas más baratas, al menos no todavía, ya que el crecimiento de precios sigue siendo elevado”.

“De hecho, -continúa Daimiel-, según los datos de este estudio sobre perspectivas del consumidor, no es de extrañar, que el 84% de los encuestados afirme estar en una posición económica peor debido al aumento del coste de la vida (frente al 81% en enero de 2023). El aumento de los precios de los alimentos y de la energía son las dos principales preocupaciones para los próximos meses y marcarán el comportamiento de las próximas compras, entre ellas las navideñas”.