Consumidor

infoRETAIL.- La preferencia por marcas con un propósito es una tendencia al alza entre los consumidores españoles. De hecho, un 45% asegura que “siempre que puede elige productos de compañías con un propósito claro” mientras que un 10% lo hace siempre. Además, hasta un 59% estaría dispuesto a gastar más en marcas o productos que tuviesen un propósito claro.

Esta es la principal conclusión de la segunda edición del estudio ‘Marcas con conciencia: la era del propósito corporativo’ realizado por la consultora de comunicación Hotwire. En esta investigación realizada a más de 200 directivos y 1.000 consumidores españoles se demuestra la importancia del propósito corporativo para empleados, directivos y consumidores finales.

Según el informe, cuanto más mayor es el precio, más importante es el propósito de una marca a la hora de elegir un producto o servicio para los consumidores españoles. De este modo, el informe revela que, para aquellas compras superiores a los 1.200 euros, la importancia del propósito llega al 60% de los consumidores españoles. Para las compras inferiores a los seis euros, el porcentaje baja hasta el 47%.

Por franjas de edad, las nuevas generaciones demandan más este tipo de marcas. Así, los jóvenes entre los 18 y 24 años encuentran el propósito un elemento muy importante cuando hacen una compra, mientras que los menores de 65 años apenas le dan importancia. En este sentido, según este estudio, el 83% de los jóvenes españoles gasta más en marcas con propósito frente al 39% de los mayores de 65 años.

Sin embargo, los consumidores saben distinguir entre un propósito verdadero y sincero de las marcas frente a las acciones de marketing de algunas empresas. Por ello, según esta encuesta, el 84% cree que el propósito debe estar alineado con las acciones de la compañía, frente a la media global del 75%.

El 83% de los jóvenes españoles gasta más en marcas con propósito frente al 39% de los mayores de 65 años

“Respecto al estudio del año pasado vemos una evolución clara en los directivos y consumidores españoles, aunque queda mucho por hacer. De esta investigación se desprende que todavía existe mucha confusión sobre qué es un propósito corporativo y a qué nos compromete. Ya casi nadie duda de la importancia de tener uno, lo cual es un avance, ahora nos queda entender de qué va esto”, explica la Managing Director de Hotwire España, Ludi Garcia, añadiendo que “el propósito corporativo, además de aportar valor a la compañía, ayuda a la retención y atracción del talento, y a mejorar las relaciones con los diferentes stakeholders de la organización”.

Ámbito empresarial
Por otro lado, hasta un 74% de los directivos aceptaría trabajar por menos dinero si la empresa tuviese un propósito corporativo en el que creyesen. Además, para el 83% es importante o fundamental si un proveedor tiene un propósito claro en una relación de negocios. Así, no es de extrañar que el 80% de los directivos de las empresas españolas asegure que su organización cuenta con un propósito corporativo.

Sin embargo, la gran mayoría de éstos (67%) vincula el propósito con elementos funcionales como el rendimiento económico, los productos o servicios. Tan solo un 41% de los directivos entrevistados asocia el propósito a objetivos relacionados con el desarrollo sostenible

Según el estudio, hasta el 84% de los directivos en España coincide que el negocio debe ‘vivir y sentir el propósito corporativo’ para sobrevivir y el 74% opina que solo las compañías que se comporten de acuerdo a su propósito serán aquellas que sobrevivan. Estos datos confirman la tendencia al alza de la necesidad de la gestión excelente de las relaciones de las compañías con todos sus stakeholders y mostrar su compromiso con la sociedad y el desarrollo.