Manteros en una céntrica calle de Madrid

infoRETAIL.- La venta ambulante irregular supone en Madrid un importante impacto negativo directo en el comercio minorista, calculado en términos de menores ventas (157 millones de euros), pérdida de empleo (1.406 puestos de trabajo) y menoscabo de ingresos públicos (25-27 millones de euros) en concepto de IVA e IRPF.

Así lo revela un estudio de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) elaborado por Sigma Dos, que indica que el top manta es el principal obstáculo para el desarrollo del negocio de los comercios madrileños, según sostiene el 33,9% de los negocios consultados, solo superada por la presión fiscal (40,4%).

En torno al 55% los comerciantes afectados directamente por el top manta afirma haber visto reducidas sus ventas y el 23% tiene mayores costes debido a la venta irregular.

Además, cerca del 65% de los encuestados considera que el problema ha empeorado en los dos últimos años y más del 80% se posiciona a favor de medidas que puedan facilitar la inserción laboral de los manteros, debiéndose también efectuar un mayor control de almacenes y aduanas para evitar la entrada de falsificaciones.

Según el estudio, el 25% de los madrileños ha comprado alguna vez en el top manta. Los artículos más adquiridos son sobre todo bolsos (30,4%), ropa (24,5%), música (24,1%) y películas (21,8%), siendo en el 90% de los casos compras por impulso, motivadas por los precios bajos de los productos.

Sin embargo, en torno al 65% de los madrileños opina que la venta ambulante ilegal es un problema social importante, y que perjudica a la economía local así, a la imagen de Madrid y al orden y la seguridad en las calles. Además, no están de acuerdo con la idea de que comprar en el top manta sea una buena obra o una forma de ayudar a quienes realizan este tipo de venta.

Asimismo, más de la mitad (52,1%) comparte la opinión de que para evitar la venta ambulante ilegal debería aumentarse la presencia policial.