El gran supermercado y la marca propia, imparables

infoRETAIL.- El supermercado grande y la marca del distribuidor (MDD) siguen creciendo de forma continua en el sector del gran consumo. Así lo revelan los últimos datos aportados por Circana, referidos al mes de mayo, que sitúan al supermercado grande como el gran triunfador entre los canales físicos, con un incremento del 7,5% en valor, respecto al mismo mes de 2023.

No obstante, el mayor crecimiento interanual corresponde al comercio online, con una subida del 20%, aunque su cuota sobre el conjunto de los canales sigue siendo reducida (3%). En el lado opuesto, el formato con peor evolución en el quinto mes del año ha sido el hipermercado, que ha reducido su volumen hasta un 6% en comparación con mayo del año pasado.

Asimismo, el informe también analiza la evolución de los distintos tipos de marcas. En este caso, la MDD mantiene su dinámica positiva frente a la marca del fabricante (MDF), alcanzando cuota de mercado en valor del 49,7% (TAM) y un crecimiento del 12,6% frente al año pasado.

La demanda sigue evolucionando positivamente, creciendo cerca del 5% en mayo respecto al año pasado, y acumulando un incremento del 4,1% en lo que va de año

En lo referido al precio, en mayo ha continuado la moderación de los incrementos de PVP en gran consumo, volviendo a un nivel más normalizado de subidas (+1,9%) respecto al año pasado. Esta estabilización responde, en gran medida, al llamado 'efecto escalón' ya que, si se compara la evolución del precio respecto a mayo de 2022, el incremento es del 11,5%, cifra que sube hasta el 22,3% en la comparativa con mayo de 2021.

Por otro lado, la demanda ha seguido evolucionando positivamente en mayo, creciendo cerca del 5% respecto al año pasado, y acumulando un incremento del 4,1% en lo que va de año. Todase las secciones crecen por encima del 3%. La categoría de platos preparados refrigerados ha sido la que mayor crecimiento ha registrado (+38%), impulsada por los días festivos y el factor conveniencia.

Siguiendo con los datos acumulados en los cinco primeros meses del año, la sección que más se ha encarecido es alimentación, con una subida del 2,8% respecto a mayo del año pasado, pero que alcanza un +28% si se compara a mayo 2021. En concreto, destaca la evolución de los huevos que, aunque su precio en mayo ha decrecido un 0,8%, aumenta un 38% respecto a 2021. 

Tres familias concentran los mayores incrementos de precio entre enero y mayo en comparación con el mismo periodo del año pasado: aceite de oliva (+62%), azúcar (+60,7%) y leche no líquida (+54,8%).