María José Rallo, del Ministerio de Transportes

infoRETAIL.- La secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo (en la imagen), ha apelado esta mañana al diálogo y el acuerdo entre transportistas y cargadores. "Hay temas que están encima de la mesa desde hace más de diez años, así que desde el ministerio vamos a actuar con decisión", ha advertido durante su intervención en un encuentro organizado por Aecoc.

En este sentido, Rallo se ha referido a la constitución de una mesa tripartita compuesta por representantes del ministerio, transportistas y cargadores: "Es necesario que se haga un análisis riguroso de los problemas, con un enfoque integrador y posturas desapasionadas, ya que no nos podemos permitir volver a las posiciones de partida sin poder avanzar".

Asimismo, la secretaria general ha abogado por un diálogo ágil entre los operadores: "No se pueden tener estos problemas históricos enquistados más años; hay que ser ambiciosos, pero a la vez, empáticos y constructivos para poder dar un salto cualitativo en el sector".

José María Bonmatí (Aecoc): "Prohibir la carga y descarga a los conductores generaría un coste superior a los 2.000 millones de euros anuales"

María José Rallo ha reconocido que los últimos meses han sido "muy duros" tanto desde el punto de vista sanitario, como económico. Ha calificado al sector del transporte y la logística de "resiliente" y ha emplazado a sus empresas a "adaptarse" a este nuevo entorno. "España necesita de un sector que funcione y sea competitivo", ha recordado.

Por ello, la secretaria general ha invistado a las compañías de toda la cadena de suministro a seguir avanzando en materia de digitalización y de sostenibilidad, en su triple vertiente: social, económica y medioambiental. 

Para ello, el Gobierno ha iniciado una estrategia regulatoria que incluye la ley de movilidad sostenible y de financiación del transporte urbano, que en breve iniciará el proceso de consulta pública, donde se solicitará al sector que realice sus aportaciones "con medidas lo más concretas posible", para conseguir un sistema de gobernanza de la movilidad lo más homogéneo posible.

Por otro lado, el director general de Aecoc, José María Bonmatí, se ha referido al incremento de la Masa Máxima Autorizada de 40 a 44 toneladas de los vehículos articulados. "Medidas como las 44 toneladas son positivas para el conjunto de la cadena de valor, ya que la sostenibilidad es un valor fundamental para todos"

Asimismo, también se ha manifestado sobre la petición de los transportistas de prohibir la carga y descarga de los conductores: "Prohibir la carga y descarga por parte de los conductores iría en contra de la eficiencia que requiere el nuevo escenario y generaría un coste superior a los 2.000 millones de euros anuales, además de provocar un nivel de conflictividad enorme por la dificultad la disposición de medios para facilitar su aplicación".