infoRETAIL.- El comercio online representa el 1,1% del gasto de los españoles en gran consumo. Esta cifra crece hasta el 1,6% al excluir los productos frescos, según destaca el informe ‘Tendencias en la distribución 2016’ elaborado por Kantar Worldpanel y presentado esta mañana en Madrid.

El ‘e-commerce’ atrae a 3,7 millones de hogares españoles, de los que uno de cada tres ha realizado, al menos, dos compras en este canal durante el último año. “Hasta ahora el comercio online se consideraba un recurso de urgencia, pero comienzan a vislumbrarse repeticiones de compra para su consolidación”, ha señalado Florencio García, Retail Sector Director de la consultora.

Con un gasto medio de 144,9 euros, el comprador joven parece el más interesado en este formato. “El objetivo es captar a los jóvenes para fidelizar las compras”, indica el directivo. No en vano, el 24,1% de los consumidores online son menores de 35 años, frente al 16,1% que acuden a las tiendas físicas.

Otra de las principales característica del comercio electrónico en España es su acercamiento a las Marcas del Fabricante (MDF). En concreto, el peso de la MDF en las compras online es del 76,7%, frente al 63,6% en la distribución offline.

Asimismo, el formato online supone un medio de fidelización para las grandes cadenas de distribución ya que, si bien sólo aporta un 0,3% del total de consumidores de las empresas, incrementa en 2,3 veces el promedio de fidelidad.

Al crecimiento de este canal están contribuyendo los ‘pure players’, en los que ya han comprado algún producto de gran consumo 175.000 hogares entre enero y septiembre de 2016. “Amazon, El Corte Inglés, Carrefour y DIA aceleran con sus movimientos el interés de los españoles en la compra online, a la espera de los movimientos de Mercadona, donde uno de cada cinco compradores online de gran consumo ya lo hace a través de su web”, resume Florencio García.