Compras online de retail y gran consumo

infoRETAIL.- El 21,5% de las compras relacionadas con el retail y el gran consumo se realiza de manera online, según datos de UNO, destacando especialmente las categorías de moda, viajes, cultura, alimentación, hogar y tecnología. 

Para dar respuesta al crecimiento del e-commerce y a las expectativas de los clientes en términos de entrega rápida y eficiente, ambos subsectores invierten ya cerca de 4.500 millones de euros anuales en servicios de logística y transporte.

Así lo ha dado a conocer hoy el presidente de la patronal logística, Francisco Aranda (en la imagen), durante la celebración de la jornada ‘La logística y el transporte como palanca de competitividad del retail y el gran consumo’, organizada por UNO en el marco de SIL Barcelona 2024.

En el primer trimestre de 2024, un 42% de los compradores 'online' devolvió algún producto 

“Los consumidores destacan, en primer lugar, que el envío no conlleve ningún coste adicional, seguido de la rapidez y la flexibilidad de la entrega. Estas nuevas demandas han obligado a reinventar por completo las operativas de nuestras empresas, y a priorizar conceptos clave como la inmediatez, la eficiencia y la digitalización para fidelizar a esos clientes 4.0 y ofrecerles los máximos estándares de calidad en todo el proceso”, declara Aranda.

La explosión del e-commerce, sumada a la proliferación de un cliente cada vez más heterogéneo en sus compras, ha venido acompañado de un crecimiento también en el volumen de devoluciones. “Según datos de nuestra organización empresarial, en 2023 un 36% de los compradores online devolvió algún producto, cifra que ha ascendido hasta el 42% durante el primer trimestre de 2024”, confirma Aranda.

Las categorías que registran mayor volumen de cambios son la moda, el calzado y los complementos, que suponen alrededor del 60%; la electrónica, con el 23%; y la informática, con el 14%. Además, el perfil que más devuelve son las mujeres de entre 26 y 40 años.

Este contexto ha alimentado la proliferación de los llamados “profesionales de la devolución”, un perfil que las empresas ya empiezan a seguir de cerca y rastrear. “Para hacer frente a los retos que plantea la logística inversa también son clave los lockers y puntos de conveniencia, que optimizan las devoluciones y permiten acercar la mercancía al consumidor final sin tener que realizar el desplazamiento hasta su casa: actualmente contamos con más de 30.000 puntos de este tipo en España”, manifiesta Aranda.