infoRETAIL.- Grupo DIA está evolucionando hacia la automatización de sus procesos logísticos. Así lo ha reconocido esta mañana en Madrid el director de Logística de DIA España, Alejandro Gari Messone, durante el encuentro eLogistic Forum, evento del que infoRETAIL es media partner.

“Aún tenemos una logística muy intensiva en mano de obra”, ha reconocido el directivo de DIA, que ha subrayado que la compañía está evolucionando y potenciando los automatismos. “Estamos pensando en proyectos para automatizar los procesos, como es el caso de la enfardadora de nuestro almacén central”, ha añadido.

Y es que Gari Messone ha asegurado que un operador o ‘picker’ tiene cuatro años de vida útil en DIA y que “a partir del cuarto año se reduce su productividad”.

Asimismo, el responsable de la logística de la multinacional española ha apostado por la aplicación de la Multipartición como recurso para mejorar la productividad en la preparación de los pedidos. “Se trata de subir la productividad reduciendo los tiempos muertos o improductivos fijos de ir a la combitera y la báscula, como consecuencia de llevar menos de cuatro ‘combis’ por partición”, ha señalado.

En este sentido, ha recordado que en una jornada de ocho horas, se dedican dos de ellas (el 25%) a este tipo de tareas. “La multipartición nos permite preparar pedidos para varias tiendas a la vez, hasta dos o tres establecimientos, dependiendo del tamaño de la partición de cada tienda”, ha indicado, al tiempo que ha remarcado que “todo se focaliza en ser más eficientes y productivos”.

Por otro lado, Alejandro Gari Messone ha destacado el papel de los camiones y los almacenes de DIA dentro del proceso logístico de la compañía. “Cada tienda se sirve en un solo camión y, en ocasiones, hasta dos establecimientos en un único camión”, ha informado el directivo, que ha añadido que estos vehículos son “multi-temperatura”. Por su parte, los almacenes de DIA tienen el carácter de “multi-referencia”, ya que acoge tanto productos a temperatura ambiente como a temperatura controlada.

La gestión logística del pan
El director de Logística de DIA España ha puesto como ejemplo el caso del pan: “es un producto barato, pero logísticamente caro, ya que se almacena, se prepara y se transporta en congelado, lo cual supone costes elevados”. Por ello, DIA está sacando parte de este surtido con un operador externo y aprovechando su distribución para que le reparta el pan. “De este modo bajamos los costes y descongestionamos el almacenamiento congelado”, ha afirmado.

Por último, Gari Messone también se ha referido a la adquisición de la cadena Schlecker –actual Clarel– en España y Portugal: “Supone una oportunidad para seguir evolucionando en la proximidad”, ha remarcado. Además, ha reconocido que su compra “ha venido muy bien” a DIA ya que le “ha proporcionado un ‘know-how’ extraordinario” en el área de cosmética y perfumería, que era uno de los “puntos débiles” del grupo.

Igualmente, ha destacado la disparidad en el desarrollo de Clarel y DIA: “Nuestro negocio es totalmente opuesto al de Clarel, ya que éste ofrece un alto margen y poca rotación, todo lo contrario a DIA. Por ello, hemos tenido que adaptarnos”, ha añadido.